Trump dice que está «muy enfadado» con Putin y amenaza con más aranceles al petróleo ruso
INTERNACIONAL

Ucrania pide una respuesta internacional ante los ataques rusos a civiles
31 mar 2025 . Actualizado a las 10:56 h.Con Donald Trump, el estado de alarma es permanente. Pese a sus aparentes buenas relaciones con su homólogo ruso, Vladimir Putin, este domingo arremetió con dureza contra él durante una entrevista en la NBC. Trump dijo estar «muy cabreado» con el mandatario del Kremlin por haber cuestionado el liderazgo del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en el proceso de paz impulsado por Washington y amenazó con «aranceles secundarios» al petróleo ruso, según recoge Colpisa.
El mandatario republicano anunció, no obstante, que esta semana hablará de nuevo con Putin para engrasar sus relaciones. «Si Rusia y yo no podemos llegar a un acuerdo para poner fin al derramamiento de sangre en Ucrania, y creo que es culpa de Rusia, voy a imponer aranceles secundarios a todo su petróleo», avisó.
El enfado de Trump tiene su origen en las descalificaciones lanzadas por Putin contra Zelenski, a quien el presidente ruso niega legitimidad para dirigir Ucrania porque ya se ha cumplido el plazo de su mandato. El líder del Kremlin reclamó el establecimiento de un Gobierno temporal tutelado por la ONU y EE.UU.
Al presidente estadounidense, que abroncó a Zelenski en el despacho oval y ha llegado a calificarlo de «dictador», no le han gustado las críticas de Putin al dirigente ucraniano. «Sus palabras no van en la línea correcta», lamentó. Por eso amenaza ahora a Moscú con aranceles y con cerrar su mercado de hidrocarburos. «Eso significaría que si compras petróleo de Rusia, no podrás hacer negocios en Estados Unidos», avisó. Los aranceles podrían oscilar entre el 25 y el 50 %. La economía rusa, muy dañada tras tres años de guerra, necesita recuperar su espacio internacional para salir adelante.
En la misma entrevista con la NBC, Trump reabrió la puerta al acuerdo y dijo que hablará con el presidente ruso por teléfono esta semana. «Putin sabe que estoy enojado. Y sabe que la ira se disipa rápidamente... si él hace lo correcto», agregó.
Mientras, en Ucrania, el presidente Zelenski pidió este domingo una respuesta internacional a los ataques rusos contra civiles y redobló su apuesta por la presión y los esfuerzos diplomáticos, que también considera atacados, para obligar a Rusia a negociar la paz.
En espera de una respuesta
«Rusia está alargando la guerra, y estamos proporcionando a nuestros socios toda la información sobre los ataques que el Ejército ruso está llevando a cabo y para los que se está preparando. Esperamos una respuesta por parte de Estados Unidos, Europa y todos nuestros aliados a este terror contra nuestro pueblo», dijo Zelenski, en un mensaje en redes sociales, en el que se refirió al ataque el sábado por la noche en Járkov que dejó dos muertos y al menos 35 heridos, entre ellos cinco niños, según recoge Efe.
El líder ucraniano recordó que durante la última semana Rusia atacó la mayoría de las regiones de Ucrania con 1.310 bombas aéreas guiadas rusas, más de mil drones de ataque, en su mayoría Shahed de fabricación iraní, y nueve misiles de diversos tipos, incluidos balísticos. «Nuestros socios deberían entenderlo claramente: estos ataques no son solo contra civiles ucranianos, sino también contra todos los esfuerzos internacionales, contra la diplomacia misma que estamos tratando de utilizar para poner fin a esta guerra», dijo el sábado.