China responde a Trump y eleva al 84 % sus aranceles a los productos estadounidenses
INTERNACIONAL
La nueva tasa entrará mañana en vigor
09 abr 2025 . Actualizado a las 14:33 h.El Gobierno chino ha decidido responder a la entrada en vigor de los aranceles adicionales «recíprocos» impuestos por Estados Unidos al gigante asiático elevando a su vez del 34 % al 84 % a partir del 10 de abril la tarifa adicional sobre las mercancías estadounidenses importadas. Según la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado, la práctica estadounidense de aumentar los aranceles sobre el gigante asiático «es un error tras otro, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudica gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas».
De este modo, de conformidad con la legislación china, así como con los principios básicos del derecho internacional, y con la aprobación del Consejo de Estado, a partir del próximo 10 de abril «se ajustarán las medidas de aumento arancelario sobre las mercancías importadas originarias de Estados Unidos».
En cualquier caso, el Ministerio de Finanzas de China ha instado a Estados Unidos a corregir de inmediato sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y resolver adecuadamente las diferencias con China a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo.
Ante el estallido de una guerra comercial sin precedentes que hace semanas hubiera sido impensable, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, ya había advertido durante esta mañana que «China tiene la firme voluntad y abundantes medios para responder firmemente y luchar hasta el final». Unas declaraciones que dejan entrever que Pekín no tiene la intención de recular si Estados Unidos sigue elevando la presión sobre el Gobierno de Xi Jinping. «China no quiere combatir en una guerra comercial, pero el Gobierno chino no se quedará cruzado de brazos viendo cómo los derechos e intereses legítimos del pueblo chino son dañados y socavados», ha advertido.
En este sentido, China siempre ha defendido que «no hay ganadores» en una guerra comercial, que «no hay salida al proteccionismo» y que la escalada de tensión ha sido provocada por «un error tras otro» de Washington. De hecho, el Ministerio de Comercio chino ha publicado este mismo miércoles en su página web un 'libro blanco' en el que expone las relaciones comerciales entre ambos países y que tienen como objetivo demostrar que «la cooperación entre China y Estados Unidos es beneficiosa para ambas partes, mientras que la confrontación daña a ambas».
El documento incide en la necesidad de «un mercado mundial abierto, justo, transparente y basado en normas» para que la economía mundial logre un desarrollo «más rápido», y que, sin la cooperación entre ambas superpotencias es «difícil» formar un mercado así. «China y Estados Unidos necesitan cooperar para establecer un orden y unas normas relevantes»
(Noticia en ampliación)