Rumanía encara la repetición de las elecciones presidenciales con la extrema derecha como gran favorita

B. Juez BERLÍN / COLPISA

INTERNACIONAL

George Simion camina por una calle de Bucarest con el ex primer ministro polaco Mateusz Morawiecki.
George Simion camina por una calle de Bucarest con el ex primer ministro polaco Mateusz Morawiecki. Andreea Campeanu | REUTERS

El candidato ultranacionalista George Simion, prorruso, euroescéptico y simpatizante confeso de Trump, es el principal favorito para pasar a la segunda y decisiva vuelta

04 may 2025 . Actualizado a las 22:26 h.

Rumanía celebra este domingo la primera vuelta de las elecciones presidenciales después de la polémica desatada por la decisión del Tribunal Constitucional de anular el proceso de noviembre del año pasado tras la victoria del ultraderechista Calin Georgescu. Tras una ola de malestar social y de protestas, los comicios de noviembre fueron anulados por sospechas de injerencia rusa. El ganador de aquella cita, Calin Georgescu, afín al Kremlin, no pudo volver a presentarse como candidato al ser vetado por supuesta financiación ilegal.

Un candidato ultranacionalista es el principal favorito para pasar a la segunda y decisiva vuelta, dentro de dos semanas. George Simion, euroescéptico, simpatizante de Trump y contrario al apoyo militar a Ucrania, es la figura en torno a la que se ha reagrupado toda la extrema derecha tras la caída del aspirante prorruso y el que se lleva el triunfo en las últimas encuestas.

Con un 30 % de los votos, según los sondeos, no evitaría una segunda vuelta en las urnas (el 18 de mayo), pero sí pondría en alerta a la UE, la OTAN y territorios vecinos. A Simion, se suma como favorito en las quinielas el candidato de la coalición de Gobierno, Crin Antonescu, expresidente del PNL y uno de los arquitectos del acuerdo con los socialdemócratas, que espera pasar a la segunda vuelta.

Hace décadas que el país no se enfrentaba a una crisis como la actual. El último «terremoto» lo vivió en 1989, con el fin de la dictadura comunista de Nicolae Ceaucescu. Ahora los problemas son otros: un elevado desempleo, con una cuarta parte de sus jóvenes en el paro, una alta inflación —la segunda mayor de los Veintisiete, tras Hungría— y corrupción. Una situación a la que se suma la amenaza rusa y las tensiones derivadas de la invasión de Ucrania. Con este panorama, la ultraderecha no para de crecer.

Candidatura única

Simion, de 38 años, demasiado joven para una parte del electorado, se nutre del descontento social en este escenario, en que la extrema derecha ha decidido apostar por una candidatura única, la de Alianza para la Unidad de los Rumanos (AUR), tras el veto a Georgescu, en lugar de acudir a las urnas con una ensalada de siglas que podría dividir el voto. En las encuestas parte como favorito para sustituir en la presidencia al liberal Ilie Bolojan, que ocupa el cargo de forma interina desde febrero.

Con todo, los sondeos en Rumanía deben tomarse con prudencia tras no haber advertido la victoria de Georgescu. Ni siquiera aparecía entre los tres favoritos. Con una campaña centrada en TikTok, dio la sorpresa. Pero se detectaron 25.000 cuentas en esa red, grupos de Telegram e influencers que multiplicaron su actividad dos semanas antes de las elecciones para disparar la popularidad del candidato.

El trío de favoritos de las encuestas lo completa el alcalde de Bucarest, Nicusor Dan, quien, si consigue la victoria, podría ampliar los apoyos de la coalición gobernante con el respaldo de su formación, la USR, como ya ha conseguido en el Ayuntamiento de la capital del país.