Los paramilitares asesinan a 300 civiles tras tomar una ciudad clave en Sudán

Redacción LA VOZ

INTERNACIONAL

Un incendio tras un bombardeo con víctimas en las instalaciones de la organización benéfica médica Médicos Sin Fronteras, destruyendo el último hospital y farmacia que quedaba en la ciudad de Old Fangak.
Un incendio tras un bombardeo con víctimas en las instalaciones de la organización benéfica médica Médicos Sin Fronteras, destruyendo el último hospital y farmacia que quedaba en la ciudad de Old Fangak. MÉDICOS SIN FRONTERAS | REUTERS

Médicos sin Fronteras lamentó que «el único hospital operativo en la zona» fue bombardeado de madrugada

03 may 2025 . Actualizado a las 20:21 h.

Alrededor de 300 civiles, entre ellos 15 mujeres y 21 niños, fueron asesinados los últimos días por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Nahud, en el estado de Kordofán Occidental y adyacente a la región occidental sudanesa de Darfur, informó ayer una organización gubernamental.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos sudanesa dijo que esta «nueva masacre» se suma al saqueo de suministros médicos, mercados y del hospital de Nahud, ciudad tomada el viernes y considerada un punto vital para el envío de tropas del Ejército a Darfur, según informa la agencia Efe.

En los últimos días, varias organizaciones locales, como la Red de Médicos de Sudán o la asociación Abogados de Emergencia, alertaron de que varios civiles fueron «ejecutados» en la urbe por los paramilitares. Siete personas murieron y 20 fueron heridas en un ataque con helicópteros y drones perpetrado en la madrugada de este sábado contra la localidad de Old Fangak, que tuvo como objetivo también un hospital de Médicos Sin Fronteras, el único operativo en la zona.

Los muertos «pueden aumentar por el asedio de las FAR a la ciudad», señaló la citada comisión. «Impedir que los civiles abandonen las zonas de conflicto es una violación de los derechos humanos, un crimen de guerra y un crimen de lesa humanidad», señaló. Asimismo, advirtió que esta medida puede provocar que muchos civiles no tengan acceso a atención sanitaria ni a alimentos, con lo que podría aumentarse el riesgo de enfermedades.

El portavoz del Ejército sudanés, Nabil Abdalá, dijo, por su parte, en un comunicado que los paramilitares lograron entrar en una parte de Nahud, pero afirmó que las tropas gubernamentales se mantienen en sus posiciones.