Washington recela de la adhesión de Colombia a la Nueva Ruta de la Seda china

Héctor Estepa
Héctor Estepa BOGOTÁ / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Petro con Xi, durante la reunión de la Celac en Pekín el pasado 13 de mayo.
Petro con Xi, durante la reunión de la Celac en Pekín el pasado 13 de mayo. FLORENCE LO / POOL | EFE

Petro rechaza las críticas de EE.UU.  al acuerdo, con el que espera poder reducir el déficit comercial del país cafetero con Pekín

14 may 2025 . Actualizado a las 22:46 h.

Colombia ha firmado su adhesión a la Nueva Ruta de la Seda, el programa comercial y de inversiones chino, en un momento de delicado equilibrio geopolítico en el mundo y ante el indisimulado recelo de Estados Unidos, que ve como uno de sus socios en Latinoamérica se aleja de su órbita durante el Gobierno del izquierdista Gustavo Petro.

«A partir de ahora Colombia se relaciona con el mundo entero en pie de igualdad y libertad», señaló este miércoles el presidente colombiano tras la firma del acuerdo, con el que espera poder reducir el déficit comercial de unos 12.000 millones de dólares que el país cafetero mantiene con el gigante asiático. Petro logró arrancar al presidente Xi Jinping el compromiso de «importar más productos de alta calidad colombianos».

La Nueva Ruta de la Seda es un programa de cooperación internacional de China que ofrece asistencia financiera e infraestructura, así como préstamos, a los, hasta ahora, más de 140 países signatarios.

Washington expresó su preocupación sobre este nuevo pacto a través de Mauricio Claver-Carone, asesor de Donald Trump para América Latina. También la Cámara de Comercio Colombo-Americana (Amcham) señaló que EE.UU., el mayor socio comercial del país, podría tomar represalias y el embajador en el país cafetero, John McNamara, advirtió que «afecta el bienestar y la seguridad regional».

Petro respondió a las críticas, enchando en cara a Washington la muerte de «200.000 colombianos tratando de impedir que la cocaína llegue a su territorio». «EE.UU. deben tener respeto hacia esas vidas humanas, por lo que hicimos por ellos», dijo, asegurando esperar una relación de socios de «tú a tú» con el país norteamericano.