Starmer afirma que sus acuerdos con la UE han acabado con «nueve años de divisiones tóxicas»

j. f. alonso LONDRES / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Keir Starmer, este martes en la Cámara de los Comunes
Keir Starmer, este martes en la Cámara de los Comunes EUROPAPRESS

La oposición tory acusó al premier laborista de rendirse ante Bruselas

21 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Como una manera de poner fin a «nueve años de divisiones tóxicas» y de «avanzar», así presentó Keir Starmer los acuerdos que el lunes suscribió con la Unión Europea (UE) para forjar una nueva alianza posbrexit. Sin embargo, las palabras del primer ministro británico parecen estar lejos de cumplirse. Al menos, ese es el sabor de boca que dejó la tensa sesión que el Parlamento británico celebró ayer, en la que el premier informó a los diputados sobre los pactos alcanzados con los Veintisiete.

«Estos acuerdos nos liberan de los trillados argumentos del pasado y, como nación independiente y soberana, nos permiten aprovechar las oportunidades del futuro», clamó Starmer en la Cámara de los Comunes. Acto seguido, el mandatario insistió en que los pactos facilitarán a las empresas británicas «un acceso sin precedentes al mercado único» desde el brexit y también acabarán con «las largas colas en los aeropuertos», pues permitirán que los viajeros británicos utilicen las puertas electrónicas reservadas a los ciudadanos comunitarios.

La visión del premier fue rechazada por la oposición conservadora y los populistas del Partido de la Reforma. Desde ambas formaciones volvieron a acusar a Starmer de «rendirse» ante Bruselas y de «traicionar» a quienes votaron por el brexit. «Cada vez que los laboristas negocian, el Reino Unido pierde», denunció la líder conservadora, Kemi Badenoch, quien aseguró que «los acuerdos son malos para las facturas de los ciudadanos, malos para los empleos» y malos para las «fronteras».

Badenoch se mofó así del mensaje que Starmer defiende desde el lunes, cuando dijo que los pactos con la UE permitirán «reducir las facturas [porque permitirán bajar los precios], fortalecer los empleos [al aumentar las exportaciones británicas a la UE] y mejorar las fronteras [porque se reforzará la cooperación en la lucha contra la inmigración]».

«Keir Starmer nunca creyó en el brexit y ha dedicado todo su tiempo a deshacerlo», denunció la exministra del Interior Priti Patel.

Por su parte, los liberales demócratas, que apoyan el regreso del Reino Unido a la UE, saludaron los acuerdos, aunque consideran que no repararán el daño causado por el brexit.