Luís Montenegro se opone a que sus declaraciones de intereses sean públicas
INTERNACIONAL

La Fiscalía todavía evalúa si abrir o no un caso contra el primer ministro por su empresa familiar
02 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La posibilidad de consultar el patrimonio y registro de intereses de los políticos a través de la Entidad para la Transparencia (EpT) contribuyó a desvelar, en febrero, la trama empresarial que el primer ministro luso, Luís Montenegro, tenía montada en torno a su negocio familiar, Spinumviva. La información levantó sospechas de conflicto de intereses y la Fiscalía todavía evalúa si abrir o no un caso contra Montenegro. Entretanto, esa fue la causa de una grave crisis de Gobierno y de la convocatoria de elecciones, que el conservador acabaría ganando tras resistirse a dar una lista completa de los clientes de Spinumviva, y a pesar de que algunos de ellos tienen contratos millonarios con el Estado.
Ahora, esta cuestión vuelve a agitar el escenario político. La semana pasada, la EpT exigió a Montenegro pruebas de los servicios que Spinumviva prestó a sus clientes, y el conservador, por su parte, recurrió ante el Tribunal Constitucional para que sus actividades no trasciendan al público.
Solicitud
La EpT confirmó este martes que Montenegro ha solicitado que no se permita la consulta pública de sus declaraciones de ingresos. Pero, solo unas horas después, el gabinete del primer ministro comunicó que había pedido una «impugnación parcial», con el objetivo de que no se revele una lista completa de sus clientes. El primer ministro, argumentando confidencialidad, siempre se ha opuesto a revelar estos nombres, pero es precisamente lo que podría aclarar si hay o no conflicto de intereses.
En el recuerdo de los portugueses aún están las erráticas respuestas de Joaquim Barros (uno de sus principales clientes, dueño de una gasolinera en el norte del país y padre del candidato local del partido de Montenegro), que no supo definir ante las cámaras de televisión por qué había pagado casi 200.000 euros a Spinumviva.
El presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, dijo que no está preocupado y que va a «intentar saber qué pasó» y entender la «envergadura» del asunto en su reunión semanal con el primer ministro. Ahora, mientras el Constitucional estudia el recurso de Montenegro, no es posible acceder, ni total ni parcialmente, a sus declaraciones de intereses.