Las peticiones más excéntricas del rey de Suazilandia durante su visita a Sevilla: un trono en el hotel y una imagen suya a tamaño real
INTERNACIONAL

Mswati III, que tiene 16 esposas, viajó a la capital andaluza para asistir a la Conferencia Internacional de la ONU
03 jul 2025 . Actualizado a las 12:58 h.Suazilandia —renombrada hace pocos años como Esuatini— es un pequeño país sin salida al mar situado en el sur de África, entre Sudáfrica y Mozambique. Montañas, sabanas y valles componen sus apenas 17.000 kilómetros cuadrados. Esta antigua colonia británica es ahora la última monarquía absoluta del continente. Su rey, Mswati III, ostenta el poder casi sin contrapesos. El monarca viajó esta semana a Sevilla para asistir —junto a otros 200 mandatarios de todo el mundo— a la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo.
Igual que el resto de Jefes de Estado, Mswati III fue recibido por los reyes Felipe y Letizia, y compartió con ellos una cena en el Real Álcazar de la capital andaluza. Se alojó en un conocido hotel de lujo y, según informa el ABC, solicitó un trono a los responsables del establecimiento. No fue esta la única de las pretensiones del monarca. Según cuenta el citado medio, el equipo de Mswati III acudió a una copistería de la ciudad para imprimir una fotografía a tamaño real del rey. El dueño de la tienda cuenta al mismo diario que varios miembros del séquito del monarca se personaron en su negocio para pedir imprimir la imagen en grandes dimensiones, con buena resolución y con el requisito de tenerla la lista en ese mismo día. Después, la llevaron a enmarcar en dorado a una marquetería del mismo barrio. En Suazilandia es habitual que haya una fotografía del rey en absolutamente todos los establecimientos, hoteles incluidos.
Más de una decena de esposas
A sus 57 años, el monarca africano tiene 16 mujeres. Pero a Sevilla solo viajó con una: la reina Nontsetelo Magongo. Ambos contrajeron matrimonio en el 2002, cuando ella cumplió la mayoría de edad. Fue la esposa número nueve. La poligamia es una tradición aristocrática muy arraigada en el país. En agosto del 2005, cerca de 50.000 mujeres desfilaron en Suazilandia para ser elegidas por el rey.
El número exacto de hijos de Mswati III no está del todo claro, pero las estimaciones más citadas hablan de entre 30 y 35 vástagos. La cifra es elevada, pero la precedente fue todavía mayor. Su padre, el rey Sobhuza II, tuvo setenta mujeres con las que engendró cerca de 200 hijos. Mswati nació en el puesto sexagésimo séptimo y fue elegido para reinar porque tras la muerte su padre, su madre fue coronada como reina regente.
Desde entonces, el monarca ha sido protagonista de un reinado caracterizado por un estilo de vida opulento. Según estimaciones de Forbes, Mswati III dispone de una fortuna personal superior a los 200 millones de dólares, mientras gran parte de la población vive con menos de dos dólares al día. En el 2004, el Gobierno adquirió para su uso un jet privado valorado en 50 millones de dólares, una decisión que suscitó críticas internacionales por la situación de pobreza estructural del país.

Mswati III es conocido por su afición a los vehículos de lujo: su flota incluye más de una decena de Rolls-Royce y varios BMW de alta gama. Cada año preside la ceremonia del Umhlanga, la danza de las cañas, en la que miles de mujeres jóvenes rinden homenaje a la reina madre y donde el rey ha elegido a algunas de sus esposas. La práctica, considerada por parte de la población como un elemento cultural ancestral, ha sido cuestionada por ONG de derechos humanos, que señalan que reproduce esquemas patriarcales y de cosificación.
En paralelo, el país lidia con una de las tasas de VIH más elevadas del mundo, superior al 25 % en la población adulta.