La imposición de aranceles por parte de EE.UU. agita Brasil tras la cumbre de los BRICS

INTERNACIONAL

Washington teme por el alineamiento de Lula con el grupo, que pretende crear una divisa que compita con el dólar
11 jul 2025 . Actualizado a las 08:39 h.Brasil está en el punto de mira del Gobierno estadounidense por haberse convertido en anfitrión de la cumbre de los BRICS que se ha celebrado esta semana en Río de Janeiro.
A la cita en la urbe carioca no se presentaron los principales líderes políticos de la agrupación de países que desafía la hegemonía de EE.UU., capitaneados por Brasil, la India, China, Sudáfrica y Rusia. Ni Vladimir Putin ni Xi Jinping viajaron al país sudamericano, pero el Gobierno brasileño, dirigido por el izquierdista Lula da Silva, está enfrentando la furia de Washington por haber organizado el cónclave. Donald Trump anunció este martes que su Administración impondrá aranceles del 50 % a todos los productos brasileños. La principal queja es la alineación de Brasilia con los BRICS, especialmente con su política de crear una divisa que confronte la hegemonía del dólar, pero no es la única.
Por medio de una polémica misiva, Trump criticó el juicio al expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2018-2022) por un supuesto golpe de Estado y también denunció «censura» en el país sudamericano. «La forma en que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro, un líder muy respetado en el mundo durante su mandato, incluido EE.UU., es una desgracia internacional. Este juicio no debería estar teniendo lugar. Es una caza de brujas», expresó Trump en un comunicado dirigido al Gobierno de Lula.
La Fiscalía brasileña acusa a Bolsonaro, aliado ideológico de Trump, de haber organizado un golpe de Estado para evitar la llegada al poder del izquierdista Lula da Silva, ganador de los comicios de finales del 2022.
Juicio y amnistía
Los excomandantes de la Marina y del Ejército declararon ante la Policía Federal que Bolsonaro les presentó un plan golpista. La existencia de un documento que puso en papel esos supuestos planes golpistas ha sido también confirmada por el exedecán de Bolsonaro, Mauro Cid. La vista oral de ese juicio se produjo en junio y la sentencia se espera entre septiembre y noviembre. El proceso lo instruye el juez del Supremo Alexandre de Moraes, exministro de Justicia del centroderechista Michel Temer. El magistrado fue anteriormente criticado por la izquierda y ahora es el centro de las críticas del bolsonarismo.
La medida de Trump ha causado un terremoto político en Brasil. Lula ha reaccionado asegurando que la Justicia es independiente en el gigante sudamericano. «El proceso judicial contra Bolsonaro y el resto de acusados, entre los que se encuentran varios antiguos ministros y militares de alto rango, es de exclusiva responsabilidad de la Justicia brasileña y, por lo tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia de los poderes», señaló en un comunicado el presidente brasileño, que ha sufrido recientemente una bajada de popularidad y duras críticas en el Legislativo. La misiva estadounidense también denuncia ataques a la «libertad de expresión» y critica la censura contra las plataformas de redes sociales estadounidenses.
Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño, ha reclamado que haya una amnistía «amplia y general» a favor de su padre y de las decenas de acusados.