Una jueza prohíbe a Trump arrestar en California a migrantes por su perfil racial

La Voz WASHINGTON, LOS ÁNGELES / EFE

INTERNACIONAL

Un manifestante con una bandera de Estados Unidos, durante una protesta en Los Ángeles contra las deportaciones de migrantes
Un manifestante con una bandera de Estados Unidos, durante una protesta en Los Ángeles contra las deportaciones de migrantes DAVID SWANSON | EFE

La etnia, el acento o el lugar de trabajo no pueden usarse como motivo de detención

13 jul 2025 . Actualizado a las 09:41 h.

Una jueza de EE.UU. ordenó este viernes a la Administración Trump detener en el sur de California las redadas migratorias indiscriminadas en las que se arresta a personas basándose en su perfil racial, como el color de piel o el idioma que hablan. La magistrada Maame Frimpong también emitió una orden que prohíbe restringir el acceso de los abogados en un centro de detención de migrantes en Los Ángeles.

La decisión judicial llega tras la demanda que presentaron la semana pasada ante un tribunal de distrito de California personas afectadas por las redadas y organizaciones defensoras de los derechos humanos, que denuncian que en los operativos se han cometido múltiples violaciones constitucionales y de perfil racial. El Departamento de Seguridad Nacional niega estas acusaciones y asegura que son «repugnantes y categóricamente falsas».

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles del Sur de California (ACLU SoCal), uno de los grupos que representan a los demandantes, detalló en un comunicado que la orden de la jueza «prohíbe a los agentes de inmigración detener a personas sin una sospecha razonable».

También prohíbe que las detenciones se basen en factores como la raza o etnia, el hablar español o inglés con acento; el tipo de empleo y la presencia en determinados lugares como estaciones de autobús, lavaderos de coches o explotaciones agrícolas.

Las redadas migratorias en Los Ángeles comenzaron hace un mes y han generado un fuerte rechazo social e incluso duros enfrentamientos con los agentes, lo que ha convertido a California en un símbolo de resistencia contra el Gobierno de Donald Trump.

Intervenciones violentas

La demanda se produjo después de que el 22 de junio hombres enmascarados con chalecos de la Patrulla Fronteriza detuvieron a varios trabajadores de forma violenta, como quedó registrado en vídeos que se volvieron virales. Uno de los empleadores denunció que los supuestos agentes ingresaron a la fuerza a partes restringidas al público y confirmó que en los arrestos se usó fuerza excesiva.

Los múltiples testimonios de los familiares de los detenidos coincidían en que ellos estaban incomunicados y que los arrestos estaban basados en perfil racial. «Sin importar el color de su piel, el idioma que hablen o dónde trabajen, todos tienen garantizados los derechos constitucionales que los protegen de detenciones ilegales», declaró Mohammad Tajsar, abogado de ACLU SoCal, tras conocer la resolución.

Los Ángeles ofrecerá asistencia económica a familias afectadas por las redadas migratorias

Los Ángeles brindará asistencia financiera directa a las personas afectadas por las redadas migratorias ordenadas por la Administración Trump, que afectan a la ciudad hace más de un mes, según anunció este viernes la alcaldesa Karen Bass, quien precisó que la ayuda se distribuirá mediante tarjetas de efectivo con cerca de 200 dólares a partir de la próxima semana.

«Hay personas que no quieren salir de sus hogares, que no van a trabajar y necesitan efectivo», dijo Bass en información recogida por Efe de Los Angeles Times. La alcaldesa demócrata explicó que los fondos no provienen de las arcas municipales, pues el dinero que se repartirá se obtuvo gracias a donadores privados y organizaciones filantrópicas.

Las tarjetas las distribuirán entidades sin ánimo de lucro, como la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles, según detalló al rotativo. No se han dado a conocer los requisitos que los inmigrantes deben cumplir para poder beneficiarse de la ayuda económica.