La Justicia desafía la amenaza de EE.UU. e impone a Bolsonaro una tobillera electrónica

Héctor Estepa
H. Estepa BOGOTÁ / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Manifestantes marchan con imágenes satíricas del presidente estadounidense, Donald Trump, y del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, esposados, tras el anuncio de Trump de aranceles de 50 % a los productos brasileños por el juicio del exmandatario.
Manifestantes marchan con imágenes satíricas del presidente estadounidense, Donald Trump, y del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, esposados, tras el anuncio de Trump de aranceles de 50 % a los productos brasileños por el juicio del exmandatario. DPA vía Europa Press | EUROPAPRESS

Lula carga contra el «chantaje» de Trump

18 jul 2025 . Actualizado a las 19:36 h.

La Justicia brasileña desoye a Donald Trump. El Supremo Tribunal Federal (STF) del gigante sudamericano dictó este viernes medidas cautelares contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2018 - 2022), aliado del mandatario estadounidense, que incluyen el uso de una tobillera electrónica para monitorear sus movimientos.

Todo sucede en el marco del juicio por un supuesto golpe de Estado contra el líder brasileño, una semana después de que EE.UU. impusiese aranceles del 50% sobre los productos del país latinoamericano en una misiva en la que criticó el proceso penal.

«Es una humillación suprema, ese es el objetivo», dijo Bolsonaro después de salir de la sede de la Policía Federal, donde le colocaron el aparato que tendrá que portar a partir de ahora.

El Supremo dictó también que el exmandatario deberá estar en su domicilio en Brasilia todos los días entre las 19:00 horas y las 7:00 horas, que no podrá acercarse a una embajada, no podrá usar sus redes sociales y tendrá también vetado comunicarse con diplomáticos y personas procesadas en su caso, incluyendo a sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro y el concejal Carlos Bolsonaro.

El tribunal sostuvo su decisión este viernes en el riesgo de fuga de Bolsonaro. En primer plano aparece, de nuevo, el polémico juez Alexandre De Moraes, con pasado en la derecha tradicional y convertido ahora en el centro de las críticas del bolsonarismo por los juicios a su líder, que él instruye.

De Moraes aseguró este viernes que la conducta reciente de Bolsonaro puede incurrir en delitos de coacción, obstrucción a la justicia y ataques a la soberanía nacional en el contexto de la imposición de aranceles de EE.UU.

Existen, según el magistrado, «claros y expresos actos ejecutorios y flagrantes confesiones de práctica de actos criminales» que «inducen, instigan y auxilian a un Gobierno extranjero a la práctica de actos hostiles a Brasil».

El expresidente está acusado de cinco cargos que sumarían más de 40 años de prisión. Dos excomandantes de las Fuerzas Armadas brasileñas declararon a la Policía Federal que Bolsonaro les presentó un plan golpista para anular la victoria del actual presidente, el izquierdista Lula da Silva, en los comicios de 2022.

Trump, que impuso aranceles mentando el juicio, el papel de Brasil en el grupo de los BRICS y argumentando también motivos comerciales, ha denunciado una «caza de brujas» sobre su aliado y este jueves volvió a reclamar por carta que el juicio termine «inmediatamente» y pidió que el «Gobierno de Brasil cambie de rumbo» y deje de «atacar a sus oponentes políticos».

Lula, que pasó por prisión antes de volver al poder, dijo este jueves que la justicia brasileña es independiente y que las palabras de Trump eran un «chantaje inaceptable».