Claves de unas elecciones en Japón decisivas para el Ejecutivo

Antonio Hermosín TOKIO / EFE

INTERNACIONAL

Shigeru Ishiba, actual primer ministro japonés, tras un discurso.
Shigeru Ishiba, actual primer ministro japonés, tras un discurso. FRANCK ROBICHON | EFE

Shigeru Ishiba afronta este domingo unos comicios bajo presiones internas, con descontento popular y la amenaza arancelaria

20 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El partido gobernante de Japón, liderado por Shigeru Ishiba, afronta este domingo unas elecciones parlamentarias parciales que marcarán la viabilidad del actual Ejecutivo, muy desgastado por el aumento de los precios y el potencial impacto de la guerra comercial de Donald Trump.

Ishiba, en el poder desde octubre del año pasado al frente de un Gobierno en minoría en la Cámara Baja de la Dieta (Parlamento) de Japón, quedaría en una situación crítica en caso de que la coalición gobernante pierda también la mayoría que ostenta en la Cámara Alta en estos comicios.

¿Qué se vota exactamente?

La coalición gobernante, formada por el conservador Partido Liberal Demócrata (PLD) de Ishiba y el budistra Komeito, necesita ganar al menos 50 de los 125 escaños en disputa para mantener una mayoría simple en la Cámara. Actualmente, la coalición acapara 140 de los 248 asientos. Las encuestas más recientes apuntan a que PLD y Komeito tendrán dificultades para retener esa mayoría. Sondeos publicados esta semana por la agencia Kyodo y por los diarios Asahi y Nikkei señalan que ambos partidos no alcanzarían la marca de los 50 escaños

¿Qué pasará con el Gobierno?

La pérdida del control de la Cámara Alta supondría un duro golpe para Ishiba y daría lugar a llamamientos para su dimisión desde su propio partido. Una moción de censura de la oposición también está sobre la mesa. Por otro lado, el principal motivo del descontento popular contra Ishiba es el continuado incremento de los precios en Japón y la pérdida del poder adquisitivo de los nipones.

¿Qué sucede con EE.UU.?

La inestabilidad política supone un riesgo añadido para Japón en plenas negociaciones comerciales con Estados Unidos a unas dos semanas de que acabe el plazo fijado por el presidente Donald Trump para la imposición de un incremento arancelario de hasta el 25 %. Las concesiones que exige la Administración Trump, entre las que figuran una mayor apertura del mercado agrícola nipón a exportaciones norteamericanas o el traslado a EE.UU. de parte de la producción automovilística nipona, ponen al Ejecutivo de Ishiba en una posición comprometida.