Tusk remodela su Gobierno tras el tropiezo en las urnas y da más poder a su ministro de Exteriores
INTERNACIONAL

Las encuestas apuntan a que, en el ecuador de su mandato, el primer ministro polaco suspende entre los ciudadanos
23 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El primer ministro polaco, el centrista Donald Tusk, prevé anunciar este miércoles una remodelación de su Gabinete, anticipada desde que la derrota de su candidato, Rafal Trzaskowski, en las elecciones presidenciales de junio, avivase las tensiones en el seno de la coalición liberal que gobierna el país desde el 2023. Entre otros cambios, el nuevo Gobierno tendrá como viceprimer ministro al actual ministro de Exteriores, Radoslaw Sikorski.
La reorganización supondrá «un nuevo comienzo», declaró este martes a la cadena TVP el portavoz del Ejecutivo, Adam Szlapka, que apuntó que el nuevo Consejo de Ministros se reunirá por primera vez el viernes.
El portavoz aseguró que ya desde antes de las elecciones presidenciales estaba claro que tras ellas se iba a producir una «auditoría» o una «actualización de prioridades» en el trabajo de la coalición, que junto con la Plataforma Ciudadana (KO) de Tusk incluye al Partido Popular Polaco (PSL) a la plataforma Polonia 2050 y a Nueva Izquierda.
Según Szlapka, el objetivo más importante de la remodelación es reforzar la economía y el control de los asuntos relacionados con la energía, en línea con lo adelantado el lunes por el viceprimer ministro Krzysztof Gawkowski de que se crearán dos nuevas carteras, Economía y Energía, fusionando otras ya existentes.
Se espera, según la agencia estatal PAP, que a cargo de la primera quede el actual titular de Finanzas, Andrzej Domanski, mientras que este martes quedó confirmado de manera oficial que el jefe de la diplomacia polaca, Radoslaw Sikorski, será propuesto por Tusk como viceprimer ministro. Según la misma fuente se reducirá además el número de ministros, 26 en la actualidad, eliminando a los siete ministros sin cartera y tratando de hacer más eficiente y efectiva la labor del Consejo de Ministros.
Varias atribuciones, como la gestión de las empresas que pertenecen al patrimonio estatal y la cartera de Asuntos Europeos, pasarían a estar además bajo el control directo del primer ministro.
Tensiones en la coalición
La victoria del conservador Karol Nawrocki, apoyado por el ultranacionalista Ley y Justicia (PiS) por un estrecho margen en las elecciones presidenciales de junio, exacerbó las tensiones ya existentes en el seno de la coalición liderada por Tusk.
La alianza no solo engloba a un gran número de partidos, sino que estos defienden en ocasiones posiciones antagónicas en temas polémicos como por ejemplo la liberalización del aborto.
Pese a que Tusk acabó ganando la moción de confianza que planteó en la Cámara Baja por 243 votos a favor y 210 en contra, las encuestas apuntan a que, en el ecuador de su legislatura, suspende entre los ciudadanos.