Putin lanza un ataque masivo a Odesa tras el «positivo» diálogo en Estambul
INTERNACIONAL

Kiev lo acusa de golpear edificios residenciales e infraestructuras energéticas
25 jul 2025 . Actualizado a las 09:24 h.Rusia asegura que valora «positivamente» los avances de las conversaciones con Ucrania en la tercera ronda del miércoles en Estambul, pero sigue sin dar tregua sobre el terreno. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció ayer que Moscú ha respondido a la propuesta de alto el fuego que se presentó en Turquía con un nuevo ataque a gran escala durante la noche contra varios puntos del país. El Ejército de Vladimir Putin usó más de cien drones y cuatro misiles para golpear edificios residenciales e infraestructuras energéticas en Odesa, Cherkasi, Járkov, Sumi, Zaporiyia, Donetsk y Mikolaiv, aseguró Zelenski.
«Cada noche, Rusia elige ciudades y comunidades como blanco de sus ataques», dijo el presidente ucraniano en un mensaje en Telegram acompañado de fotografías y un vídeo de las consecuencias de estos nuevos ataques aéreos, que en Járkov dejaron al menos tres fallecidos y en Cherkasi una decena de heridos.
«Rusia no detiene el terrorismo, bloquea la diplomacia, y por eso merece sanciones a gran escala y nuestros ataques contra su logística, sus bases militares y sus instalaciones militares», respondió. «Haremos todo lo posible para que la diplomacia funcione. Pero es Rusia la que debe detener esta guerra que ella misma inició», insistió Zelenski.
La Fuerza Aérea ucraniana, por su parte, informó de que durante la noche del miércoles logró interceptar 90 de los 103 drones, así como uno de los cuatro misiles Iskander-K lanzados por Rusia. Algunos de estos proyectiles golpearon el centro de la ciudad de Járkov, donde además de los tres fallecidos, otras 25 personas resultaron heridas, según detalló el gobernador, Oleg Sinegubov. «Ataques completamente absurdos, sin ningún propósito militar», denunció Sinegubov, quien ha pedido a los socios de Ucrania más apoyo para fortalecer sus defensas. «Este es el único deseo de Rusia, continuar con la agresión y los asesinatos», dijo.
Por su parte, Moscú también afeó al Ejército ucraniano que haya atacado en las últimas horas su territorio tras la reunión en Estambul. Al menos dos personas murieron en Sochi por culpa de un dron ucraniano.
Respuesta de Peskov
El Kremlin respondió además al relato ucraniano con sus propias acusaciones. «A la vista de la difícil situación a causa de la resistencia ucraniana, repito una vez más que es imposible esperar ningún tipo de avance, así que conviene valorar positivamente las negociaciones sobre cuestiones humanitarias», dijo el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, a la prensa local sobre la ronda de Estambul, en la que acordaron un nuevo intercambio de 1.200 prisioneros de cada bando.
Peskov también alabó las propuestas puestas sobre la mesa por Rusia, que calificó de «concretas, constructivas, imprescindibles para los ciudadanos de ambos países: la continuación de los intercambios, el retorno de civiles que prácticamente se encuentran como rehenes, continuar con la devolución de los cuerpos de los soldados fallecidos», detalló.
«No esperábamos avances. Es difícil esperar alguno», concluyó Peskov, debido a los «enfoques diametralmente opuestos sobre los proyectos de memorandos que se intercambiaron» en la segunda ronda del pasado 2 de junio. Rusia se mantiene inamovible sobre sus reclamaciones iniciales, de modo que sigue dilatando el proceso de paz.
El Kremlin declara la guerra al satanismo
El Tribunal Supremo de Rusia aprobó este miércoles la inclusión del satanismo en la lista de organizaciones «extremistas», motivo por el que ha ordenado la prohibición de este tipo de actividades en el país, tras aceptar la petición presentada en este sentido por la Fiscalía rusa.
El ministerio público indicó en un comunicado difundido a través de su cuenta en Telegram que el Tribunal Supremo ha aceptado la petición del fiscal general, Igor Krasnov, quien sostuvo que «el movimiento se fundamenta en la ideología extremista, el odio y la hostilidad hacia las confesiones religiosas tradicionales», de cara a la prohibición del «movimiento satánico internacional».
«Sus miembros abogan públicamente por el extremismo, así como por la destrucción, el daño y el vandalismo en iglesias ortodoxas, capillas, cruces, entre otros», argumentó el fiscal general ruso, antes de indicar que las personas pertenecientes a este grupo «usan símbolos y atributos y llevan a cabo rituales ocultos».
Asimismo, Krasnov resaltó que «sus conceptos base están fundamentados en publicaciones reconocidas como materiales extremistas» y agregó que «el movimiento está estrechamente vinculado con manifestaciones de nacionalismo radical y neonazismo». «Además de asesinatos rituales, los participantes cometen otros crímenes, también contra menores», zanjó el fiscal general en su petición.
La decisión del Tribunal Supremo de Rusia, recogida por Europa Press, llega después de una mesa redonda celebrada en abril en la Cámara Baja del Parlamento centrada en combatir el «satanismo», que fue comparado con el nazismo y el movimiento LGBTQ+, según el diario ruso The Moscow Times. Así, los participantes afirmaron que el objetivo de este movimiento era destruir los valores tradicionales como parte de una «guerra híbrida» occidental.