La Universidad de Columbia pacta una multa con Trump tras su acusación de antisemitismo
INTERNACIONAL

La institución pagará 200 millones para dar por cerrado el caso
25 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Universidad de Columbia anunció este miércoles que acepta pagar una multa de 200 millones de dólares para dar por cerradas las acusaciones que la Administración de Donald Trump vertió contra ella por supuesto antisemitismo. Según indicó el centro universitario en un comunicado, ese pago se enmarca en un acuerdo que le permitirá recuperar las subvenciones y contratos que el Ejecutivo le había cancelado alegando «su pasividad ante el persistente acoso a estudiantes judíos».
La presidenta interina de Columbia, Claire Shipman, señaló en esa nota, que recoge Efe, que esta resolución «supone un importante avance tras un período de constante escrutinio federal e incertidumbre institucional». Shipman detalló a The New York Times: «El acuerdo se elaboró cuidadosamente para proteger los valores que nos definen y permitir que nuestra importante colaboración de investigación con el Gobierno federal se reactive».
Las denuncias de antisemitismo comenzaron a aparecer en Columbia y otros campus de EE.UU. poco después del 7 de octubre del 2023, fecha del ataque terrorista de Hamás contra Israel. La guerra declarada después por Israel contra los enclaves palestinos dio pie a manifestaciones propalestinas como no se veían en las universidades desde hace medio siglo, con Columbia como punta de lanza.
El acuerdo resuelve más de media docena de investigaciones abiertas sobre derechos civiles en esa universidad y, según The New York Times, será supervisado por un monitor independiente acordado por ambas partes, que informará al Ejecutivo sobre su progreso cada seis meses.
La secretaria de Educación, Linda McMahon, tildó de «histórico» el acuerdo en un comunicado y aseguró que las universidades en EE.UU., antes de la llegada de Trump, se vieron «invadidas por enseñanzas en contra de los valores occidentales» y por una mentalidad «izquierdista».
Columbia también pagará 21 millones de dólares para resolver las investigaciones iniciadas por la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de Estados Unidos. Según Shipman, el acuerdo restablece la gran mayoría de los 400 millones de dólares en fondos federales para investigación que fueron suspendidos por la Administración en primavera, y restablece la colaboración de la universidad con el Gobierno federal.
«Es importante destacar que el acuerdo preserva la autonomía y la autoridad de Columbia en la contratación de profesorado, las admisiones y la toma de decisiones académicas», añadió la presidenta interina, quien aclaró que el pacto alcanzado le da acceso «a la gran mayoría» de los 400 millones de dólares de fondos que Trump le retiró en el mes de marzo.