Kamchatka y el resto del Pacífico recuperan la calma tras el violento terremoto

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

Dos pescadores en una playa de Dichato, en Chile.
Dos pescadores en una playa de Dichato, en Chile. Juan Gonzalez | REUTERS

Dos personas perdieron la vida en Guatemala por las réplicas del seísmo

31 jul 2025 . Actualizado a las 20:34 h.

Los Estados del océano Pacífico recuperan poco a poco la normalidad después de que un terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter, con su principal epicentro en la península rusa de Kamchatka, irrumpiera en la rutina de millones de habitantes de Asia y América. El territorio oriental ruso experimentó este jueves ocho réplicas del violento seísmo, situadas en un nivel entre 4,5 y 6,7, según datos del Servicio Geofísico Unificado de Rusia, que descartó volver a activar la alerta de tsunamis por el progresivo descenso de los movimientos telúricos, que podrán extenderse durante meses.

Las ocho réplicas sucedieron en apenas una hora, en las zonas costeras de la península. «No veo consecuencias importantes. Solo algunos leones marinos fueron alcanzados por la caída de rocas. Lo principal es que esta vez no hubo accidentes en las centrales nucleares japonesas», comentó Román Pukálov, jefe de los programas de protección ambiental de Patrulla Verde.

Más al sur, en Japón, este jueves ya no quedaba ni rastro de los dispositivos de alerta en el país nipón, que conllevaron la evacuación de dos millones de personas. Un día después del seísmo en Kamchatka, las autoridades levantaron todas las precauciones. Se temía la llegada de olas de hasta tres metros, aunque finalmente no superaron el metro y medio de altura.

Centroamérica también recupera progresivamente la normalidad. Las réplicas del terremoto fueron especialmente trágicas en Guatemala, con una cadena de seísmos de magnitud 5,8 en la escala Richter. Allí, los servicios de emergencias confirmaron la muerte de dos personas. Otras 25 requirieron de hospitalización.

Los efectos del terremoto también se hicieron notar en Sudamérica. El Gobierno peruano se apresuró a cerrar 65 puertos el miércoles. Este jueves, todavía 15 permanecieron sin actividad por precaución, todos ellos en el distrito de Paita.

Chile fue uno de los últimos países en levantar su nivel de alerta. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres chileno mantuvo la alerta roja por peligro de desborde en la comuna de Los Ángeles. Al principio de la jornada llegaron a ser 16 las comunas alarmadas ante un eventual tsunami.