Un segundo volcán entra en erupción en Kamchatka tras el megaterremoto de Rusia

La Voz

INTERNACIONAL

El volcán Krasheninnikov expulsando humo y cenizas en una imagen cedida por el Instituto de Vulcanología y Sismología de Rusia
El volcán Krasheninnikov expulsando humo y cenizas en una imagen cedida por el Instituto de Vulcanología y Sismología de Rusia Efe

El Krasheninnikov, que estuvo inactivo durante 600 años, lanzó una columna de ceniza que se elevó entre cinco y seis kilómetros

03 ago 2025 . Actualizado a las 18:02 h.

El volcán Krasheninnikov, ubicado en la remota península rusa de Kamchatka, ha entrado en erupción este domingo después de permanecer inactivo durante aproximadamente 600 años.  Se trata del segundo volcán en reactivarse tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter que sacudió la península el pasado miércoles.

Según informó el Servicio Geofísico de Rusia en su canal de Telegram, «la primera erupción del volcán en la historia de la investigación continúa», en referencia a que no existían registros modernos de actividad eruptiva del Krasheninnikov. La erupción comenzó hacia las 6:00 (hora local). Al parecer, los observadores de la Reserva Natural de Kronotsky reportaron la expulsión de cenizas y la aparición de chorros de vapor y gas en sus laderas. 

El equipo de respuesta ante erupciones volcánicas de Kamchatka (KVERT) confirmó que la columna de ceniza se elevó entre cinco y seis kilómetros de altura, desplazándose hacia el este sobre zonas despobladas. La autoridad rusa de aviación asignó un código naranja de alerta, al advertir que la ceniza volcánica puede representar un riesgo grave para los motores de los aviones.

El Krasheninnikov se eleva a 1.856 metros y está compuesto por conos volcánicos fusionados con un diámetro aproximado de nueve kilómetros. Se localiza a unos 13 kilómetros al sur del lago Kronotskoye y a 200 kilómetros al noroeste de Petropavlovsk-Kamchatski, dentro del cinturón volcánico oriental de Kamchatka, una de las regiones con mayor actividad sísmica y volcánica del planeta.

La última erupción confirmada del volcán se remonta al siglo XV, entre los años 1460 y 1470, según KVERT. 

Las autoridades locales subrayan que la erupción no supone peligro inmediato para la población, puesto que el Krasheninnikov se encuentra en un área de páramos volcánicos deshabitados. No obstante, la vigilancia permanece activa ante la posibilidad de nuevas emisiones de ceniza o episodios eruptivos, en una región donde más de 160 volcanes, de los cuales 29 están activos, forman parte del Anillo de Fuego del Pacífico.