El jefe del Ejército israelí pausa el deseo de Netanyahu de tomar Gaza
INTERNACIONAL

Las Fuerzas Armadas ven demasiados obstáculos para ejecutar la invasión
06 ago 2025 . Actualizado a las 09:26 h.El Ejército de Israel se pone en pie de guerra. Pero esta vez no contra Hamás, sino contra el primer ministro, Benjamin Netanyahu. El jefe de las fuerzas armadas, Eyal Zamir, puso freno a la reunión del gabinete de seguridad que debió producirse ayer y en la que el líder del Gobierno pretendía aprobar la total invasión y toma de control de Gaza, algo por lo que la cúpula militar del país hebreo no está dispuesta a pasar dadas las complicaciones sobre el terreno. Pero las fracturas no solo se limitan a estas dos partes, sino que afectan a todo el Ejecutivo.
El portavoz de Netanyahu, Omer Dostri, se refirió a la reunión del gabinete como una cita definitiva para el curso de la invasión israelí del enclave palestino. «La suerte está echada. Vamos a por la conquista total de la Franja de Gaza y a derrotar a Hamás», dijo, además de alegar que esta nueva expansión ofensiva incluiría operaciones donde aún se encuentran rehenes en manos de Hamás con vida. Sin embargo, al aflorar las intenciones del primer ministro, el jefe del Ejército mostró sus discrepancias y desató una ola de protestas entre el gabinete de seguridad.
Zamir argumentó lo que otros cargos del Ejército venían previniendo sobre el plan de Netanyahu desde hace meses: los combates podrían afectar a la vida de los rehenes. Hamás aún tiene personal armado, el control de población civil sería extremadamente complejo y la credibilidad internacional de Israel se desvanecería por completo. Por añadido, agregó que el cansancio físico y psicológico de los soldados no hacen viable una operación de ese calado. «Las decisiones fueron tomadas por el Jefe del Estado Mayor, preocupado por la calidad del servicio de los combatientes y el fortalecimiento de sus derechos, en vista de su contribución a las Fuerzas de Defensa de Israel y al Estado de Israel», comunicó el jefe de las Fuerzas Armadas.
Los choques llegaron a continuación. La reunión del gabinete se pospuso y, en su lugar, Netanyahu fue a conversar con Zamir junto al ministro de Defensa, Israel Katz, y el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, que además es el negociador para los rehenes con Hamás. No trascendió resultado alguno del encuentro.
Lo que sí trascendieron fueron discrepancias internas. El propio Katz dijo, como superior de Zamir, que el Ejército «acatará» la decisión del gabinete. «Mi función como ministro de Defensa a cargo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) es garantizar que así sea y así lo haré», aseveró, mientras que a Zamir le respaldó el titular de Exteriores, Gideon Saar, que consideró que su defendido «debe expresar su opinión profesional de forma clara e inequívoca ante la cúpula política», además de no tener que «aclarar su subordinación».
El «juicio de la historia»
El plan de Netanyahu se hizo eco también en la comunidad internacional. El presidente de Egipto, Adbelfatah al Sisi, que mantiene el acceso de ayuda humanitaria bloqueado desde su país, aseguró que «la historia exigirá cuentas y juzgará a muchas personas y países por su postura en la guerra en la Franja de Gaza. La conciencia humana no permanecerá en silencio de esta manera».
El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, sostuvo que es «un error grave» plantear una ocupación de Gaza y agregó al respecto que «estamos listos para enviar también a nuestros militares para reunificar Palestina. Una vez reunificada, entonces se podrá reconocer el Estado».
Con las conversaciones sobre un alto el fuego detenidas, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para tratar el asunto de los rehenes. Mientras, las autoridades de Gaza volvieron a contabilizar otros 52 palestinos muertos bajo el fuego de Israel, 28 mientras buscaban alimento.
Marco Rubio se reúne con Francia y el Reino Unido por la ayuda humanitaria
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantuvo el pasado lunes dos llamadas telefónicas con sus homólogos británico, David Lammy, y francés, Jean-Noël Barrot, con los que abordó «la situación humanitaria» en la Franja de Gaza y la cuestión nuclear de Irán, así como el «fin a la guerra entre Rusia y Ucrania».
El encuentro se produjo seis días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmase que el Reino Unido «recompensaría a Hamás» si reconociese al Estado de Palestina, como anunció Londres en caso de que Israel no remediase la hambruna en el enclave palestino ni se comprometiese con la paz.
Cambios diplomáticos
Por otro lado, Israel decidió por su parte cambiar su representación diplomática en España, sin embajadora desde el año pasado por el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
Dana Erlich sustituirá a Dan Poraz como encargada de negocios de Tel Aviv en Madrid. Elrich, de 44 años, es una israelí con doble nacionalidad argentina que habla inglés, hebreo, español y algo de francés. Es licenciada en Bellas Artes por la Escuela de Arte de Bezalel en Jerusalén. Además, tiene un máster de comunicación política por la Universidad de Tel Aviv.