Trump concede más margen a Putin para continuar la guerra en Ucrania

Pablo Medina MADRID / LA VOZ

INTERNACIONAL

Vladimir Putin y Steve Witkoff durante su reunión en el Kremlin.
Vladimir Putin y Steve Witkoff durante su reunión en el Kremlin. CONTACTO vía Europa Press | EUROPAPRESS

Ambos se reunirán la semana que viene tras el fracaso de las negociaciones

07 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Ucrania se queda sin alto el fuego. El enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff, se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin, para presionar por el cese de las hostilidades o, al menos, tratar de que el Kremlin reformule su postura. Sin embargo, y a dos días de agotarse el plazo otorgado por Donald Trump para que su contraparte rusa ceje en sus hostilidades contra el país que mantiene invadido desde hace tres años, ambos países tan solo mostraron que las conversaciones fueron «productivas» y que se «realizaron avances», sin profundizar en el asunto. Por el fracaso de las negociaciones, ambos presidentes se citarán la semana que viene, según The New York Times.

Durante tres horas, Witkoff y Putin discutieron sobre el posible cese de hostilidades en Ucrania. De la cita, según el rotativo estadounidense, trascendió que el presidente ruso «probablemente ofrecerá un alto el fuego parcial, posiblemente poniendo fin a los ataques con misiles y drones que ha intensificado contra ciudades ucranianas en los últimos meses». Kirill Dmitriev, director del fondo soberano de inversión ruso, y Yuri Ushakov, asesor del Kremlin también se reunieron antes con Witkoff, y destacaron respectivamente que las conversaciones fueron «exitosas» y «útiles y constructivas».

Más allá de ello, Trump esperó a bien entrada la tarde para asegurar: «Witkoff acaba de tener una reunión muy productiva con Putin. ¡Se han logrado grandes avances! Tras ello, he informado de los detalles a algunos de nuestros aliados europeos. Todos coincidimos en que esta guerra debe llegar a su fin, y trabajaremos para lograrlo en los próximos días y semanas». Con esto, el magnate dio a entender que Putin tendrá más tiempo para alargar la guerra y que los países europeos están al tanto de los detalles de la reunión, incluido el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El Kremlin dispone ahora de 48 horas para acordar el fin de la guerra en Ucrania —algo improbable— o hacer alguna concesión a la Casa Blanca para que Trump, hastiado por la parálisis diplomática de Putin y los ataques sobre la población civil ucraniana, pueda considerar no endurecer sus medidas contra el Kremlin. Pero las diferencias entre países las volvió a manifestar el secretario de Estado de EE.UU., que habló de que «podrían» aplicarse más aranceles sobre Rusia el viernes.

El escenario entre ambos dirigentes es tenso. En las últimas semanas, Moscú y Washington han cruzado amenazas coqueteando con una posible guerra nuclear, desplegado armamento y embarcaciones para lanzarse mensajes amenazantes entre sí y han soliviantado poco las diferencias que mantienen. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que la «posición común como socios es absolutamente clara: la guerra debe terminar. Y esto debe hacerse honestamente. En la llamada estuvieron líderes europeos y estoy agradecido a cada uno de ellos por su apoyo». Pero el clima que se respira entre Kiev y Moscú no es tampoco el mejor, máxime cuando hace dos días, Rusia abandonó el tratado que firmó con Washington en los años ochenta por el que limitaba el uso de misiles de medio y largo alcance, que Ucrania ve con temor por la intensificación de los ataques rusos sobre las ciudades del país.

Lituania denuncia la caída de un dron ruso con explosivos en su territorio

J .G. PEÑA

Madrid / COLPISA

Lituania pidió ayer «medidas inmediatas» a la OTAN para mejorar sus capacidades en defensa después de que su Ejército encontrara un dron cargado con explosivos en un campo de entrenamiento militar que cruzó el espacio aéreo lituano el lunes procedente de Bielorrusia. «No podemos comprometer la seguridad de nuestro país y de nuestros ciudadanos, ni la integridad del espacio aéreo de la OTAN. Debemos permanecer vigilantes, ya que la amenaza es real y creciente», aseguró el ministro de Exteriores, Kestutis Budrys, en un mensaje publicado en la red social X.

Asegurar el frente oriental

El titular de Exteriores informó de que ha enviado una carta conjunta con la ministra de Defensa, Dovile Sakaliene, dirigida al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, para «solicitar medidas inmediatas a fin de mejorar las capacidades de defensa aérea de Lituania y acelerar la implementación completa del modelo de defensa aérea rotacional». Budrys resaltó que «asegurar el flanco oriental de la OTAN debe seguir siendo una prioridad absoluta para la Alianza», argumentó. La fiscal general, Nida Grunskiene, señaló que el dron cruzó el lunes pasado el espacio aéreo lituano procedente de Bielorrusia y fue encontrado más tarde en el campo de entrenamiento de Gaiziunai, en el distrito de Jonava.