Israel ordena la evacuación de 800.000 personas para atacar Ciudad de Gaza

Pablo Medina MADRID / LA VOZ

INTERNACIONAL

Un niño en un lugar bombardeado por Israel en Ciudad Gaza.
Un niño en un lugar bombardeado por Israel en Ciudad Gaza. Mahmoud Issa | REUTERS

El Ejército se ve incapaz de ejecutar la invasión sin provocar «catástrofes»

09 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El gabinete de Benjamin Netanyahu dio en la madrugada del jueves al viernes luz verde para ocupar Gaza. Aunque de momento no se conoce si será solo la ciudad que le da nombre a la Franja o la totalidad del territorio, el Ejército empieza a hacer preparativos con grandes objeciones a la decisión del Ejecutivo. Y tanto Hamás como la Autoridad Nacional Palestina (ANP) se mostraron contrariados ante la escalada, ya que prevén un número de muertes excesivo.

La oficina de Netanyahu comunicó que el plan para la invasión pasará por cinco puntos prioritarios: «El desarme de Hamás, el regreso de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control de la seguridad israelí» en el enclave palestino y «el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina» y que pasaría a una junta de países árabes, tal como anunció hace dos días pese a que la ANP se veía parte de esa futura coalición provisional.

Varios medios israelíes apuntaron a que el jefe del Ejército, Eyal Zamir, se vio obligado a ceder en su oposición al plan de Netanyahu. Dijo que lo implementaría «de la mejor manera posible» a pesar de haber pasado gran parte de la noche del jueves debatiendo una contrapropuesta a la decisión del gabinete que pasaba por un asedio parte por parte de las ciudades gazatíes para evitar dañar a los rehenes y a la población civil, ya que preveía una «catástrofe» por el cansancio de las tropas y las dificultades de la operación, pero finalmente fue descartado. Ayer, se reunió con los oficiales que dirigen la campaña en la Franja para planificar la invasión de Netanyahu, que ya ha provocado que se dé orden de evacuar a los 800.000 habitantes de la Ciudad de Gaza.

Oposición multipolar

La decisión del gabinete recibió el rechazo de la generalidad de la comunidad internacional, pero también de los rivales políticos del Gobierno, la ANP y Hamás. El jefe de la oposición, Yair Lapid, aseveró que la operación «conducirá a la muerte de los rehenes y de muchos soldados» y que será «un desastre que conducirá a muchos más desastres». Por su parte, el Foro de las Familias de los Rehenes apuntó también que «al optar por la escalada militar en lugar de la negociación, estamos dejando a nuestros seres queridos a merced de Hamás».

Un punto que la propia milicia islamista hizo suyo al asegurar que «la decisión de ocupar Ciudad de Gaza confirma que al criminal Netanyahu y a su Gobierno nazi no les importa el destino de sus secuestrados». No obstante, señalaron que están dispuestos a continuar con las negociaciones para liberar a los rehenes a fin de evitar una catástrofe mayor. La ANP, por su parte, concretó que la ocupación de Gaza «representa la continuación de la política de genocidio, asesinatos sistemáticos, hambruna y asedio, y una flagrante violación del Derecho Humanitario y las resoluciones de legitimidad internacional», y llamó a una reunión urgente de la Liga Árabe para evitarla, además de exigir a la ONU que intervenga para impedir una catástrofe. Tanto Naciones Unidas como la UE también llamaron a que Israel «reconsidere» su invasión, que únicamente cuenta con la luz verde de Estados Unidos.

Netanyahu acusa a Alemania de «premiar el terrorismo» tras el veto a las armas

Redacción / Agencias

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, acusó este viernes a Alemania de «premiar el terrorismo de Hamás» por la decisión del canciller alemán, Friedrich Merz, de suspender hasta nuevo aviso las exportaciones a Israel de armamento que pudiera emplearse en Gaza, según recoge Efe.

«En lugar de apoyar la guerra justa de Israel contra Hamás, que llevó a cabo el ataque más horrendo contra el pueblo judío desde el Holocausto, Alemania premia el terrorismo de Hamás con su embargo de armas a Israel», dijo la oficina del mandatario en un comunicado. Netanyahu habló ayer con Merz para expresar su «decepción» por la decisión.

Sin precedentes

«El objetivo de Israel no es apoderarse de Gaza, sino liberarla de Hamás y permitir que se establezca allí un gobierno pacífico», añade la oficina.

Según un comunicado del canciller alemán, el plan de conquista israelí no permite comprender cómo Israel pretende alcanzar los objetivos de desarmar a Hamás, lograr la liberación de los rehenes y emprender rápidamente negociaciones para un alto el fuego. «En estas circunstancias el Gobierno Federal no aprobará hasta nuevo aviso ninguna exportación de material militar que pudiera utilizarse en Gaza», destacó Merz, una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán.