Zelenski acude a los líderes de la UE para no quedarse fuera de la cumbre de Putin y Trump
INTERNACIONAL

Donald Tusk, primer ministro polaco, ve un «congelamiento» de la guerra tras hablar con el presidente ucraniano
09 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los Gobiernos de Rusia y Estados Unidos ya planean el encuentro de la próxima semana entre sus respectivos presidentes, Vladimir Putin y Donald Trump. El asunto central: un alto el fuego en Ucrania que se tratará, sin embargo, sin ningún representante del país invadido. Volodímir Zelenski, el presidente ucraniano, no está invitado a la cita. El jefe del Kremlin veta su presencia y Trump, que rompió la dinámica de apoyo sin fisuras a Kiev de su predecesor, no ve inconveniente.
Zelenski reaccionó con un carrusel de llamadas en clave europea. El presidente se puso en contacto con varios líderes de la UE —incluida la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen— para presionar a sus vecinos continentales para que fuercen la presencia tanto de la Unión como del propio Zelenski en la cumbre. «Es justo que Ucrania sea parte en estas negociaciones. La guerra de Rusia es contra Ucrania, contra nuestra independencia como símbolo de la independencia de todas las naciones europeas», destacó en la noche del jueves el presidente ucraniano.
En la ronda de llamadas, que inició el miércoles tras conocerse las intenciones de Trump y Putin, entraron el canciller alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; y el presidente francés, Emmanuel Macron. Una de las últimas fue con Donald Tusk, el primer ministro de la limítrofe Polonia. El expresidente del Consejo Europeo se mostró optimista basándose en «ciertas señales»: «El congelamiento del conflicto está más cerca que lejos».
No es la única reacción de Zelenski al atisbo de reunión entre las dos potencias. El mismo miércoles, rebajó el tono encomiástico hacia Trump, al igual que ha hecho anteriormente ante otros acercamientos de la Casa Blanca con el Kremlin. «Le estoy agradecido al presidente Trump por su apertura a la hora de buscar soluciones reales [...] Pero cada paso debe ser cuidadosamente pensado para que cumpla su objetivo», aseguró. Un día antes, el martes, Trump y Zelenski hablaron por teléfono de sanciones a Rusia, según explicó el mandatario ucraniano. Este aseguró entonces que «la economía del país del Kremlin «continúa cayendo, y por eso mismo en Moscú son tan sensibles a la perspectiva y la determinación del presidente Trump».
Putin cuida a sus aliados
Mientras, Vladimir Putin abordó la guerra y —según publican medios estatales— las estrategias comunes con su homólogo chino, Xi Jinping. El jefe del Kremlin ha reforzado su alianza con el gigante asiático en los últimos años. En septiembre, acudirá a las celebraciones en Pekín que conmemoran el fin dela Segunda Guerra Mundial. También habló ayer con Narendra Modi, el primer ministro de la India sobre el conflicto bélico. Ambos interlocutores comparten un denominador común: Trump elevó un 25 % adicional los aranceles a la China y la India por comprar petróleo ruso. Un hecho que deja entrever que la «asociación estratégica» de la que habló Modi tras la llamada es, en parte, una muestra de apoyo.
Kiev despide a Viktoria Róschina, periodista torturada en Rusia
Decenas de ucranianos despidieron este viernes por lo religioso y por lo civil en el centro de Kiev a la periodista ucraniana Viktoria Róshchina, detenida en el 2023 por las autoridades rusas cuando informaba desde territorio ocupado y cuyo cadáver fue retornado a Ucrania en febrero de este año sin algunos de sus órganos internos y con signos de haber sido brutalmente torturada.
Róshchina fue detenida en la segunda mitad del 2023 en la parte ocupada por Rusia de la región ucraniana de Zaporiyia, adonde había entrado para informar de la realidad impuesta a esa parte de su país por la invasión.
No era la primera vez que las fuerzas de ocupación rusas detenían a Róshchina, que ya había estado presa en Berdiansk (también en la región de Zaporiyia) en los primeros días de la guerra. La periodista insistió en volver a la zona ocupada por Rusia para contar lo que estaba pasando y acabó pagando con su vida por ello. Los restos mortales de Róshchina fueron retornados en febrero de este año junto con los de centenares de combatientes ucranianos caídos que estaban en manos de los rusos.