Trump desplegará a la Guardia Nacional en Washington para combatir la delincuencia

Mercedes Gallego NUEVA YORK / COLPISA

INTERNACIONAL

Un coche patrulla de la policía metropolitana, en una calle de Washington.
Un coche patrulla de la policía metropolitana, en una calle de Washington. Ken Cedeno | REUTERS

El presidente inicia una dura campaña contra la criminalidad y el sinhogarismo en la capital y amenaza con seguir por Nueva York, Chicago y Los Ángeles

11 ago 2025 . Actualizado a las 22:19 h.

El crimen ha descendido en Washington un 26 % en los últimos tres años pero, a ojos de Donald Trump, «está fuera de control». Decidido a «liberarla» de «maleantes, drogadictos, psicópatas y vagabundos» para hacerla «hermosa de nuevo», el presidente de EE.UU. declaró este lunes el estado de emergencia en la ciudad «por razones de seguridad pública», lo que le permite ordenar el despliegue de la Guardia Nacional y tomar el control de sus calles. «Esto es una trágica emergencia y es humillante para mí estar aquí», dijo. «Voy a ver a Putin el viernes y no me gusta estar aquí hablando de lo insegura, sucia y desagradable que es esta capital, que un día fue bonita y ahora está llena de grafitis en las paredes».

La visión que Trump tiene de Washington —una urbe en la que recibió apenas el 6 % del voto en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024— está tergiversada por las experiencias de conocidos cercanos y las fotografías de «baches en las calles» y «medianas que se caen», criticó con disgusto. «Es una de las ciudades más peligrosas del mundo y pronto será una de las más seguras», aseguró. «Esto va a ocurrir tan rápido que no os lo vais a creer». Aparentemente es algo «muy difícil si eres incompetente», planteó, «pero muy fácil si eres competente. Y yo soy muy competente».

Peor que Ciudad de México

Las imágenes de crímenes, asaltos y hurtos a plena vista se sucedían este lunes en la cadena conservadora Fox y en las redes sociales controladas por su movimiento Make America Great Again (MAGA), que deforman la percepción pública de algo que las estadísticas no corroboran. Las sustracciones de vehículos han caído un 37 %. Las detenciones de menores acusados de delitos han bajado casi un 20 % aunque, a raíz del reciente robo con violencia que sufrió de madrugada un protegido de Elon Musk, Trump y su círculo sostengan que Washington está tomada por pandilleros adolescentes.

El presidente ofreció sus propios números y sostuvo que la capital «no quiere mostrar los verdaderos para que no se sepa lo mal que está». De acuerdo a esto, Washington se encuentra entre las ciudades más inseguras del mundo y, afirmó, tiene índices peores que Bogotá o Ciudad de México, lo que «directamente impacta en el funcionamiento del Gobierno federal y es una amenaza para EE.UU.». Por ello decidió invocar mediante una orden ejecutiva la autoridad presidencial sobre el Distrito de Columbia, que posee un estatus especial de autogobierno supervisado por el Congreso.

Eso le permite tomar el control de la policía municipal «para propósitos federales» por el máximo tiempo permitido por la ley, que son 30 días. En ese plazo sus efectivos trabajarán codo con codo junto a la Guardia Nacional, el FBI, la DEA, la Policía de Parques, los Servicios Secretos y una docena de agencias de seguridad del Estado, cuyo personal se ha desplegado masivamente en la capital. «Vamos a tener un montón de agentes en las calles y vamos a traer al Ejército, lo necesitamos», contó. En concreto, 800 militares llegarán como apoyo sin tener el entrenamiento necesario para sus funciones.

«Esto no es nuevo para nosotros», replicó con tranquilidad el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, que acompañó a Trump en el anuncio. «Ya lo hemos hecho en la frontera». El lenguaje incendiario del presidente contra los inmigrantes reaparece ahora aplicado a las «caravanas de pandilleros» que, a su juicio, asaltan sin piedad a los ciudadanos de bien «porque saben que no les va a pasar nada». El inquilino de la Casa Blanca quiere endurecer las penas para que sean juzgados como adultos. Según Jeanine Pirro, antigua presentadora de un reality show de Fox llamado Juez Jeanine Pirro y nombrada en mayo fiscal federal en funciones de Washington DC, los magistrados «los mandan a tribunales familiares, donde los llevan a hacer yoga y manualidades».

Marihuana y cerveza

En un sobrio comunicado, el fiscal general electo del distrito de Columbia, Brian Schwalb, consideró que las medidas del Gobierno federal «no tienen precedentes, son innecesarias e ilegales» porque «no existe una emergencia criminal». Y añadió: «Estamos considerando todas nuestras opciones». El plan del Ejecutivo se activó, en realidad, la semana pasada, cuando la Policía de Parques comenzó a detener a aquellos que fumaban marihuana o bebían cerveza en sus jurisdicciones verdes. A lo largo del fin de semana fueron desmanteladas hasta setenta tiendas de campaña utilizadas por 'sintecho'. La guerra de Trump no es solo contra la delincuencia, también contra los pobres que perturban su visión y, a la vez, una venganza contra aquellas ciudades que han dificultado sus operaciones inmobiliarias, como Los Ángeles. «No me dieron los permisos», recordó. «Y ahora están pensando en construir ahí, en un sitio tan bonito, viviendas para gente de bajos ingresos, ¿te lo puedes creer? Me encantan las viviendas para gente de pocos recursos, ¡yo gané dinero construyéndolas! ¿Pero sustituir casas por ellas en uno de los sitios más bonitos del país?», cuestionó.

La operación policial y militar de Washington DC es también un ensayo para acabar con «las ciudades santuario» que controlan los alcaldes demócratas, por lo que lanzó un aviso a Nueva York, Chicago y Los Ángeles. «Vamos a llegar ahí en breve», advirtió.