Europa exige a Trump que no pacte nada con Putin sin permiso de Kiev

E. Pradales / C. P. N. REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

Monumento a los soldados ucranianos caídos en la guerra contra Rusia este lunes, en la Plaza de la Independencia en Kiev.
Monumento a los soldados ucranianos caídos en la guerra contra Rusia este lunes, en la Plaza de la Independencia en Kiev. Rostyslav Averchuk | EFE

Zelenski y líderes de la UE se reúnen mañana con el presidente de EE.UU.

11 ago 2025 . Actualizado a las 22:47 h.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y una decena de líderes europeos mantendrán mañana una videollamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para abordar la guerra en Ucrania, en una cita clave que llega apenas dos días antes de la esperada reunión entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin. La iniciativa, impulsada por el canciller alemán, Friedrich Merz, busca enviar un mensaje inequívoco a Washington: no puede haber acuerdo de paz sin contar con Kiev.

En la conversación también participarán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; y los jefes de Estado o de Gobierno de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia y Finlandia. La lista parece cuidadosamente diseñada para influir en Trump desde sus intereses estratégicos a los lazos con sus homólogos más allegados, como en el caso de Finlandia, con la frontera más extensa con Rusia, e Italia, con una relación fluida entre el mandatario estadounidense y Giorgia Meloni.

Por su parte, Rutte advirtió de que «no se puede buscar una salida a la agresión rusa sin Ucrania». El dirigente de la OTAN describió a Putin como «la principal amenaza para la alianza occidental» y recalcó que Moscú no tiene voz sobre la futura posición geoestratégica de Kiev ni sobre la postura defensiva de la Alianza en el flanco oriental europeo.

La llamada se producirá en un contexto de intensa actividad diplomática, mientras cada mandatario trata de reforzar, o ganar, socios internacionales. Zelenski anunció que se reunirá en septiembre con el primer ministro indio, Narendra Modi, en Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU. En una conversación telefónica previa, el ucranio aseguró que Modi había reconocido la necesidad de limitar las exportaciones energéticas y de enviar «las señales adecuadas» a Moscú. Mientras, fuentes de inteligencia ucranianas alertaron de que Rusia y la India preparan un plan de cooperación militar futuro en San Petersburgo, donde una comisión ruso-india se reunirá del 15 al 18 de septiembre.

Para Ucrania, sin Ucrania

Trump y Putin tienen previsto reunirse el viernes 15 de agosto en Alaska, aunque el líder republicano afirmó que le apena no viajar a Rusia para la cita. Según fuentes ucranianas, sobre la mesa habrá una propuesta rusa que exigirá que Kiev renuncie a parte de las regiones de Donetsk y Lugansk y a su inclusión en la OTAN a cambio de un alto el fuego. Zelenski rechazó la idea y advirtió que Moscú «intenta engañar a Estados Unidos» en las negociaciones.

El encuentro entre Trump y Putin sin el mandatario ucraniano, confirmado oficialmente por Washington y Moscú la semana pasada, generó inquietud en Europa ante el riesgo de un acuerdo aislado. El propio presidente ucraniano llevaba meses proponiendo una reunión trilateral que, por el momento, la Administración estadounidense descartó.

«No será la última palabra», señaló Rutte, en referencia a la reunión del viernes. «Será una prueba para Putin por parte de Trump». La cita telefónica de este miércoles servirá para que los aliados europeos intenten condicionar la postura del presidente estadounidense antes de que se siente frente a Putin.

La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, afirmó en un comunicado en X que los ministros de Exteriores de los Veintisiete habían expresado este lunes su apoyo a los pasos de EE.UU. para alcanzar una paz justa en Ucrania. Kallas agregó que la UE trabajará en más sanciones contra Rusia y más apoyo militar para Ucrania.

El republicano critica la obstinación del ucraniano y da por hecho un «intercambio de territorios»

Donald Trump volvió a dar por hecho que en la cumbre del próximo viernes con Vladimir Putin se tratará el asunto de ceder territorios ucranianos a Rusia. «Vamos a cambiar las líneas, las líneas de batalla. Rusia ha ocupado una gran parte de Ucrania. Han ocupado algunos territorios muy importantes. Vamos a intentar recuperar parte de ese territorio para Ucrania», destacó ayer el líder republicano en una comparecencia en Washington D. C.

Para el Kremlin, es un requisito ineludible que tanto Kiev como la comunidad internacional reconozcan los territorios ocupados —Lugansk, gran parte de Donetsk, Zaporiyia y Jersón y la península de Crimea, anexionada ilegalmente en el 2014— como rusos.

El presidente de Estados Unidos aseguró que su intención es convencer a Putin de que debe celebrar otro encuentro oficial con Zelenski para tratar un alto el fuego. Un hecho que rechaza de forma contundente Moscú. «En última instancia, voy a reunirlos a los dos en una misma sala», destacó el mandatario, que aseguró que inmediatamente, justo al acabar la reunión, llamará tanto a los líderes europeos como al propio Zelenski. A sus aspiraciones de sentar a ambos líderes también añadió la posibilidad de que esa cumbre sea trilateral e incluya su propia presencia. Esa eventual comunicación será similar a la prevista para mañana entre el inquilino de la Casa Blanca y, entre otros, el presidente de Ucrania, su homóloga de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y varios líderes europeos. Entre ellos, Friedrich Merz, auspiciador de la reunión, que será telemática en el caso de Trump.

«Muy respetuoso»

Sin embargo, Trump también revivió sus fuertes discrepancias con Zelenski. Un alejamiento que, tanto en el pasado como ahora, coincide con un balanceo a favor, en términos diplomáticos, de Moscú. Mientras aseguró que le pareció «muy respetuoso» que Putin accediera a cruzar el estrecho de Bering —el que separa el estado de Alaska de Rusia—, criticó a Zelenski por invocar la Constitución de Ucrania. Además, Trump elude comentar el fin de su órdago. En julio, amenazó a Rusia con aranceles adicionales. Ante la pasividad del Kremlin, adelantó la fecha límite. Pero, después de la reunión entre el enviado de la Casa Blanca a Oriente Medio, Steve Witkoff, y Putin, no ha vuelto a mencionar el asunto.

La carta magna de Ucrania rechaza la cesión de territorios a otro Estado y en ella se basa el presidente de este país para rechazar que Rusia se anexione los territorios ocupados militarmente. Además, Zelenski recalcó que, tanto para decidir un acuerdo de paz como para eventualmente ceder territorios, es necesaria la celebración de un referendo. «Me molestó un poco que Zelenski dijera que necesita aprobación constitucional [...] Tiene aprobación para ir a la guerra y matar a todos, pero necesita aprobación para hacer un intercambio de tierras», destacó Trump. «Porque habrá un intercambio», insistió nuevamente el mandatario estadounidense.