Trump cede ante Putin y respalda la cesión de territorios a cambio de la paz en Ucrania

Pablo Medina MADRID / LA VOZ

INTERNACIONAL

Putin, antes de partir hacia Rusia tras su reunión con Trump en Alaska.
Putin, antes de partir hacia Rusia tras su reunión con Trump en Alaska. GAVRIIL GRIGOROV / SPUTNIK / KREMLIN / POOL | EFE

El líder ruso propone quedarse con el Dombás a cambio de paralizar su ofensiva en el sur. El presidente de EE,UU. informó de la propuesta a los líderes europeos y a Zelenski, con el que se reunirá el lunes en la Casa Blanca

17 ago 2025 . Actualizado a las 09:28 h.

Donald Trump y Vladimir Putin dejaron entrever que no habían llegado a ningún acuerdo sobre Ucrania en su cara a cara del viernes en Alaska, pero los indicios apuntaban a que habían salido con un principio de algo. Un día después, los medios estadounidenses desvelan que el presidente ruso consiguió atraer a su interlocutor hacia sus intereses. En concreto, el inquilino de la Casa Blanca respaldó un plan de paz basado en la cesión a Rusia de territorios ucranianos ocupados, abandonando su previa demanda de un alto el fuego. Un plan que rompe con la estrategia que Trump, sus aliados europeos y Volodímir Zelenski acordaron antes de la cumbre.

Los detalles sobre la cita en Anchorage suponen un giro de tuerca en las relaciones entre Trump y Putin. Según informa el Financial Times y The New York Times citando a fuentes cercanas a las negociaciones, la oferta del jefe del Kremlin pasa por hacerse con las dos regiones del Dombás (Donetsk y Lugansk). A cambio, ofrece congelar la ofensiva en los frentes de Jersón y Zaporiyia, que equivale a quedarse las zonas ya ocupadas por sus tropas. También «una promesa escrita de no volver a atacar a Ucrania ni a ningún país europeo» y ceder a la presencia de un contingente internacional para garantizar la seguridad del país, pero sin la OTAN, así como recuperar la oficialidad del ruso en Ucrania y proteger las iglesias ortodoxas rusas.

Al aceptar la propuesta, Trump renuncia a parar el conflicto bélico antes de negociar: «La mejor manera de poner fin a la guerra es llegar directamente a un acuerdo de paz y no a un simple alto el fuego», dijo este sábado. El Kremlin esquivó así la amenaza de sanciones si no se alcanzaba una pausa en los combates. 

Reunión con Zelenski

Sobre esa solución negociada hablarán Trump y Zelenski este lunes en una reunión en la Casa Blanca. «Si todo va bien, fijaremos entonces un encuentro con el presidente Putin», anunció ante la posibilidad de una mesa trilateral de negociaciones.

Trump informó este sábado a Zelenski del plan ruso en la «larga conversación» telefónica a la que se unieron varios mandatarios europeos, además de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Los dirigentes europeos no respaldaron el cambio de postura de Trump sobre cómo lograr la paz, pero tampoco lo contradijeron abiertamente, y tan solo reiteraron su apoyo a Kiev. Este domingo mantendrán una reunión virtual Von der Leyen, el canciller alemán, Friedrich Merz; el presidente francés, Emmanuel Macron y el premier británico, Keir Starmer. 

En un esfuerzo por evitar quedar al margen y no enfadar a Trump, Zelenski alabó el esfuerzo de su homólogo estadounidense para conseguir la paz y resaltó la necesidad de participar en las negociaciones. Aunque sobre las cuestiones territoriales, únicamente expresó que «no se pueden decidir sin Ucrania», dando a entender que está dispuesto a discutir este aspecto pese a ser inconstitucional. Es un paso importante, dado que hasta ahora, el líder de Kiev era reacio a hablar de ceder tierra ucraniana, algo que le puede acarrear problemas internos.

Pero también fue más amplio en sus exigencias: «Las matanzas deben parar lo antes posible, debe haber un alto el fuego (...). Los prisioneros de guerra y civiles deben ser liberados y los niños secuestrados por Rusia tienen que ser devueltos. Miles de los nuestros siguen en cautividad: todos deben regresar».