El Gobierno de Ucrania presenta una ley para encarcelar a los que eviten el reclutamiento

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte (izquierda), reunido ayer con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (derecha).
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte (izquierda), reunido ayer con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (derecha). DPA vía Europa Press | EUROPAPRESS

La norma contempla penas de tres años de cárcel, ampliable a cinco para los militares que estén irregularmente en el extranjero

23 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Gobierno de Ucrania presentó este viernes una ley que sancionará, incluso con penas de prisión, a aquellos ciudadanos que, en edad de ser llamados a filas, huyan del país ilegalmente para evitar el reclutamiento de las Fuerzas Armadas.

Este tipo de castigo ya estaba vigente, pero la incorporación de penas de cárcel es una de las novedades. Los infractores, tras la aprobación del Legislativo, se podrían enfrentar a un máximo de tres años de prisión. Las multas económicas también se amplían. Oscilarán en una horquilla entre los 51.000 y 170.000 grivnas (1.000 y 3.500 euros).

La norma afecta de diferente manera a aquellos que ya forman parte del Ejército de Ucrania. El país lleva sumido en una ley marcial, a causa de la invasión rusa, desde febrero del 2022. Mientras perdure el estado de sitio, los militares que permanezcan de manera irregular en el extranjero se exponen a sanciones económicas y penas de cárcel, de un máximo de cinco años entre rejas. Eso sí, existe una vía de escape para estos infractores. Si el afectado, pese a permanecer ilegalmente en el extranjero, avisa a las autoridades y regresa voluntariamente, evitará el castigo de la nueva ley. Esta salida solo estará disponible si el infractor lleva tres meses o menos en situación irregular y siempre y cuando no se hayan enterado antes las autoridades.

El Gobierno ha justificado la medida debido al gran aumento de los intentos de salir del país de manera irregular desde que se decretó la ley marcial con motivo de la invasión rusa de Ucrania. Los problemas de reclutamiento son tales, que se ha aprobado por ley la movilización dentro de los centros penitenciarios. El texto también recoge medidas punitivas más severas contra quienes organicen este tipo de traslados a través de la frontera.

Entre febrero del 2022 y marzo del 2025, las autoridades fronterizas han detenido a casi 43.000 personas en edad de reclutamiento, la mayoría de los cuales intentaron cruzar la frontera al margen de los controles oficiales, según informa la agencia de noticias ucraniana RBC.

Reos al frente

Los problemas de reclutamiento preocupan y ocupan el Gobierno de Ucrania. Tanto que, incluso, optó por conmutarles penas de prisión a reos con delitos leves a cambio de que aceptaran incorporarse a las filas del Ejército. Están exentos de esta medida extraordinaria aquellos que cometieran delitos graves o violentos.

El Gobierno aprobó esta medida en enero del 2024. El Ministerio de Justicia estimó que unos 5.000 reos podrían aceptar su particular llamada a filas.

Mientras, cada Estado sigue definiendo sus movimientos diplomáticos ante un eventual cara a cara entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su homólogo ruso, Vladimir Putin. Ayer, el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, dijo que «preferiría» no estar en un encuentro entre dos líderes que son «como el aceite y el vinagre».