EE.UU. planifica la reconstrucción de Gaza ante la falta de un alto el fuego

Pablo Medina MADRID / LA VOZ

INTERNACIONAL

Donación de sangre por parte de palestinos en Ciudad de Gaza.
Donación de sangre por parte de palestinos en Ciudad de Gaza. ZUMA vía Europa Press | EUROPAPRESS

Los patriarcados cristianos rechazan evacuar a sus clérigos de la Franja

28 ago 2025 . Actualizado a las 08:29 h.

La Casa Blanca aprieta para empezar a planificar la reconstrucción de Gaza. A pesar de las presiones sobre el primer ministro Benjamin Netanyahu por parte de los familiares de los rehenes, el Ejército y la comunidad internacional para firmar un alto el fuego, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio ayer por sentado que Tel Aviv no detendrá su ofensiva ampliada sobre la capital del enclave y convocó a su gabinete para comenzar a trabajar en un proyecto de reconstrucción para la Franja.

Trump se reunió ayer con su equipo para trazar los planes sobre la administración de una Gaza libre de Hamás. El enviado especial de Washington para Oriente Medio, Steve Witkoff, proclamó que el del presidente es «un plan muy completo (...) y mucha gente verá lo sólido y bien intencionado que es, y refleja los motivos humanitarios del presidente Trump». En la reunión también participaron el yerno y exasesor del presidente, Jared Kushner, y el ex primer ministro británico Tony Blair, según el digital Axios.

El mismo medio, citando a funcionarios de la Casa Blanca presentes en el encuentro, señaló además que la Administración republicana ve «realista» acabar la guerra «antes de que acabe el año», a pesar de que Netanyahu mantiene su silencio sobre el alto el fuego. Afirman también los funcionarios que Trump «está ampliando el plan de alimentos, la cantidad, el método de distribución, el número de personas que podrían ser atendidas». El mandatario declaró a su equipo: «No puedo verlo más. Es algo terrible», refiriéndose a las imágenes de hambruna de la Franja el mismo día en que el Ministerio de Salud gazatí amplió la cifra de muertos por inanición a 315. «Solucionen esto», comentó también Trump a su gabinete. Sin embargo, no trascendieron más detalles sobre la reunión al cierre de esta edición.

Pero una cosa es lo que ocurra entre bambalinas y otra lo que se traslada al público. Tanto Washington como Tel Aviv se lanzaron a negar la hambruna declarada esta semana por la ONU en Gaza. La representante estadounidense ante la organización, Dorothy Shea, negó que exista «una política de crear hambre», e Israel instó directamente a las Naciones Unidas a retirar el informe que le señala como autor de la catástrofe humanitaria.

Quedarse con los desplazados

Las tropas israelíes comienzan a operar en otras zonas del cinturón de Ciudad de Gaza mientras se preparan para la orden de invasión total. El Ejército ya ha trazado mapas y ordenado la evacuación al sur del millón de habitantes que viven en la urbe.

Sin embargo, muchos se resisten a irse. Entre ellos, los cristianos. Los patriarcados ortodoxo y latino que se encargan de la custodia de las iglesias de San Porfirio y San Felipe, integradas en el complejo hospitalario de Al Ahli de Gaza, avisaron de que «el clero y las monjas han decidido quedarse y seguir cuidando a todos aquellos que están en los complejos», donde actualmente atienden a unos 600 palestinos.

«Desde el estallido de la guerra, han sido refugio de cientos de civiles… Abandonar Ciudad de Gaza e intentar huir hacia el sur sería nada menos que una sentencia de muerte», agregaron.

El Parlamento de Países Bajos da apoyo al Gobierno y rechaza medidas contra Tel Aviv

Imane rachidi

La Haya / EFE

El Parlamento neerlandés rechazó ayer por mayoría adoptar sanciones adicionales contra Israel por la ofensiva en Gaza y respaldó la continuidad del gabinete en funciones del primer ministro Dick Schoof, ahora reducido a una minoría de los liberales del VVD y los populistas agrarios del BBB, tras la dimisión del centroderechista NSC.

La moción de censura presentada por un partido de izquierdas contra todo el Ejecutivo fue rechazada, al igual que las propuestas de GroenLinks-PvdA (coalición de verdes y socialdemócratas) para imponer un embargo de armas a Israel, prohibir la importación de productos provenientes de los asentamientos y evacuar a niños de Gaza.

El líder socialdemócrata Frans Timmermans calificó de «profundamente decepcionante» que la mayoría parlamentaria «siga cubriendo con el manto del amor todo lo que hace Israel», mientras el VVD reiteró que prefiere que cualquier sanción se tome en el marco europeo. El debate confirmó que el bautizado como «gabinete reducido-Schoof», con apenas 32 de los 150 escaños que tiene el Parlamento, seguirá adelante hasta las elecciones previstas para el 29 de octubre. Los liberales y el BBB ocuparán las carteras que vacantes del NSC.