Macron anuncia el compromiso de 26 países de desplegar tropas en Ucrania
INTERNACIONAL

Dice que el apoyo de EE.UU. es claro y se concretará «en los próximos días»
04 sep 2025 . Actualizado a las 22:08 h.Emmanuel Macron anunció ayer ante Volodímir Zelenski que «26 países se han comprometido formalmente a desplegar tropas en Ucrania como fuerzas de seguridad o a estar presentes en tierra, mar o aire». Estas fuerzas se desplegarán «en el marco de un alto el fuego» pero no se encontrarán en la línea del frente, aseguró el presidente galo.
Estas declaraciones tuvieron lugar tras la celebración de la reunión de la Coalición de países Voluntarios para apoyar a Ucrania, en la que participan 35 Estados, principalmente europeos. Macron se felicitó de que hace mucho tiempo solo eran dos, Francia y Lituania, y hoy ya se les han sumado otros veinticuatro.
La mayoría de ellos intervinieron a través de videoconferencia, incluido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que tenía previsto participar presencialmente, pero el avión que lo llevaba a París tuvo que dar media vuelta por una incidencia mecánica, y siguió la cita desde Madrid. La reunión de la Coalición de Voluntarios finalizó con una larga conferencia telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Según Zelenski, el presidente norteamericano dijo estar «muy descontento» con las compras de petróleo ruso de algunos países de la UE, y citó específicamente durante la rueda de prensa a Hungría y Eslovaquia, «dos países que se quejaron al presidente Trump» tras los bombardeos ucranianos sobre las infraestructuras energéticas en Rusia.
Macron confirmó la información y añadió que «el presidente Trump y la Administración estadounidense se han mostrado preocupados por las decisiones tomadas» por estos dos países que en «algunas ocasiones se han defendido alegando su proximidad» con el líder republicano.
El anuncio de las garantías de seguridad de 26 países es «el primer avance concreto serio desde hace tiempo» se felicitó Zelenski, quien insistió en la «necesidad» de un encuentro con Vladimir Putin, aunque también denunció la invitación que le ha hecho el presidente ruso de ir a Moscú porque «es la mejor manera de hacer fracasar las negociaciones».
Alemania, Polonia e Italia
Macron aseguró que Alemania, Polonia e Italia, que no eran favorables al envío de tropas, se encontraban «entre los 26 contribuidores, cada uno de ellos con sus propias modalidades de intervención»: unos a través de tropas sobre el terreno en Ucrania, otros formarán parte de los países miembros de la OTAN que ponen sus bases a disposición. Sin embargo, la primera ministra italiana, Georgia Meloni, precisó de inmediato que su país no quiere enviar tropas a Ucrania, aunque confirmó que están dispuestos a apoyar un posible alto el fuego con iniciativas de supervisión y formación fuera de las fronteras ucranianas.
El presidente francés no adelantó ninguna cifra sobre los soldados europeos que podrían ser desplegados en Ucrania. «No quiero darles detalles», dijo durante la rueda de prensa. «Es nuestra línea de defensa y de Ucrania», señaló, e insistió en que no quería «revelar los detalles» de la coalición a Rusia. Además acusó a Putin de intentar retrasar el proceso de paz comprando tiempo para hacerse con más territorio..
Macron añadió que el apoyo de EE.UU. a estas garantías de seguridad que ofrece a Ucrania la coalición de países voluntarios, «se concretará en los próximos días». Y aseguró que Trump había sido muy «claro» a la hora de expresar su «voluntad de formar parte» de estas garantías.
España contribuirá a la seguridad «cuando haya paz»
El Gobierno español reafirmó ayer su compromiso con Ucrania, pero no aclaró si España está entre los 26 países que han dado un paso adelante para enviar soldados o apoyar por «tierra, mar o aire» al país invadido por Rusia en febrero del 2022, tal como anunció el presidente francés, Emmanuel Macron.
Fuentes de Moncloa citadas por Europa Press aseguraron que España estará «en la solución para Ucrania», igual que ha estado en todo momento en la Coalición de países Voluntarios que busca brindar garantías a este país de que no habrá una nueva agresión rusa en un futuro.
En este sentido, las fuentes de la presidencia han subrayado que como miembro de coalición, España tiene la intención de seguir «proporcionado apoyo a Ucrania el tiempo que sea necesario» y contribuirá «a sus garantías de seguridad cuando se alcance la paz», pero sin llegar a aclarar si está entre los 26 países mencionados por Macron ni si esa participación será mediante el despliegue de tropas o por otras vías.
Macron explicó que el objetivo de esos 26 miembros de la coalición, que no quiso mencionar, es «prevenir una nueva agresión» por parte de Rusia y garantizar la «seguridad duradera» de un país que «no ha elegido la guerra».
Problemas con el Falcon
Junto a Macron y Zelenski debería haber estado también Pedro Sánchez, pero una avería en pleno vuelo del Falcon que lo trasladaba a París para asistir a la reunión obligó al avión a regresar a Madrid. La aeronave tuvo que darse la vuelta después de 40 minutos de vuelo por una incidencia cuya naturaleza no fue revelada, por lo que el presidente del Gobierno finalmente participó en el encuentro por videoconferencia desde el palacio de la Moncloa, tras aterrizar en la base aérea de Torrejón de Ardoz sin mayores contratiempos.
Según fuentes del Ejecutivo, la Moncloa decidió cancelar definitivamente el viaje ya que la opción de volver a Madrid para usar otra aeronave para viajar a la capital francesa no era viable.