Israel ordena evacuar Ciudad de Gaza y los palestinos se niegan a marcharse

Pablo Medina MADRID / LA VOZ

INTERNACIONAL

Un convoy de palestinos evacúa Ciudad de Gaza.
Un convoy de palestinos evacúa Ciudad de Gaza. Mahmoud Issa | REUTERS

Las agencias humanitarias se quedarán en el enclave como apoyo

10 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Ciudad de Gaza aguarda la invasión israelí. Los esfuerzos para detenerla están paralizados tras el ataque a la cúpula de Hamás en Doha, y el Ejército distribuyó ayer más órdenes de evacuación para los cerca de 1,2 millones de personas residentes en la capital de la Franja tras declarar el área como «zona de combate peligrosa». Un anuncio que pone de manifiesto la inminencia de la ofensiva ampliada del primer ministro, Benjamin Netanyahu, a la que los propios gazatíes se resisten.

Alrededor de las 8.00 horas de la mañana de ayer, el Ejército lanzó panfletos desde el aire que informaban de que los ataques de Israel se centrarían en toda la zona. También se señalaba el mismo mensaje que el portavoz en árabe de las Fuerzas de Defensa replicó en la red social X: «A todos los residentes de la ciudad de Gaza y a quienes se encuentran en sus barrios, desde la Ciudad Vieja y Tafah al este hasta el mar al oeste. Por su seguridad, evacúen inmediatamente por la carretera de Al Rashid hacia la zona humanitaria de Al Mawasi».

Sin embargo, las autoridades de la Franja avisaron de que «más de 1,2 millones» de personas permanecen en la Ciudad de Gaza, «negándose categóricamente a ir al sur» a pesar de los intensos bombardeos sobre la urbe. La desolación en Gaza impediría además buscar otro refugio. La zona de Al Mawasi está atestada, y más de 192.000 edificios en toda la Franja han sido destruidos. Los bombardeos, además de los avisos del Ejército, no han evitado que haya más desplazamientos internos. «Aproximadamente, 35.000 residentes fueron forzados a huir bajo los bombardeos, si bien más de 12.000 han vuelto a sus zonas originales de residencia debido a la falta de bienes básicos en el sur», remitió el Gobierno de Gaza.

Con 64.400 muertos y más de 163.000 heridos, será imposible que todos los residentes de la capital de la Franja puedan evacuar. Así lo admitió además el director del hospital Shifa de la ciudad de Gaza, Mohammad Abu Salmia, a Efe: «Nos quedaremos con los pacientes. La situación ahora es extremadamente peligrosa en los hospitales, están llenos con una ocupación del 300 % y no se puede mover a los pacientes a ningún sitio de Gaza, tampoco al sur. Todos los hospitales en el sur de Gaza, los públicos y los de campaña están ocupados por pacientes, por heridos, y no hay sitio para llevar a ningún paciente en el sur de Gaza, así que la situación es muy, muy, muy difícil».

Otras cuatro agencias humanitarias dijeron a la agencia que no abandonarán el enclave palestino ante las urgencias médicas y humanitarias. Ya son más de 400 personas las que han muerto por inanición y las que esperaban en centros de reparto de alimentos 2.444, con 17.831 heridos.

Unidad internacional

Tanto la Autoridad Nacional Palestina como la ONU advirtieron de las «graves consecuencias» que tendrá la ofensiva ampliada de Netanyahu. Y en lo que respecta a Europa, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, hizo de nuevo un llamamiento a la unidad por el enfado social ante la parálisis de los Veintisiete para tomar medidas efectivas, que ella también admitió.

«A diferencia de Ucrania, la catástrofe humanitaria en Gaza está poniendo a prueba la determinación de Europa porque no estamos unidos», señaló.

Ahora solo queda que Tel Aviv resuelva junto a Hamás el cese de la guerra en los despachos para saber si Gaza se salvará de una masacre o si la vivida hasta ahora continuará.