De Moraes vota por condenar a Bolsonaro por sus ansias autoritarias

INTERNACIONAL

El magistrado desafía por el camino al presidente estadounidense Donald Trump, que considera el proceso contra su aliado como una «caza de brujas»
10 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El juez Alexandre De Moraes votó este martes a favor de condenar al expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019 - 2023) por un intento de golpe de Estado que tenía como objetivo evitar la posesión del actual mandatario, Lula Da Silva, tras las elecciones del 2022.
El magistrado desafía por el camino al presidente estadounidense Donald Trump, que considera el proceso contra su aliado como una «caza de brujas» y ha sancionado individualmente al magistrado y a Brasil como país con aranceles del 50 % debido al juicio.
«Bolsonaro ejerció la función de líder de una estructura criminal y recibió amplias contribuciones de integrantes del Gobierno federal y de las Fuerzas Armadas, valiéndose de la estructura del Estado brasileño para la implementación de su proyecto autoritario de poder», dijo De Moraes, señalado como un «dictador» por los seguidores del expresidente, en su disertación, que se extendió por más de cinco horas.
Es el primero de los cinco magistrados de la Sala Primera del Supremo que decidirán, a lo largo de esta semana —tienen hasta el viernes— si condenan tanto al expresidente como a otros seis acusados de los hechos.
El fallo se dará por mayoría simple y los abogados defensores de los acusados filtraron a la prensa brasileña estar seguros de que habrá condena.
Previsión carcelaria
Si el voto y la argumentación de la mayoría de los jueces es tan dura como la de De Moraes, entonces Bolsonaro podría afrontar unos 43 años de prisión. No ingresaría hasta noviembre, cuando se acaben los plazos para el recurso, y sus abogados ya se están moviendo para que le sea decretada prisión domiciliaria.
De Moraes consideró que están «probados» todos los hechos que la Fiscalía imputa a Bolsonaro, incluyendo reuniones con sus subalternos en las que se discutieron planes golpistas e incluso la existencia física de un borrador de esos mismos planes.
El magistrado asegura que los hechos se remontan al 2021, con el intento de crear una narrativa que sembrase dudas sobre el sistema electrónico de recuento para generar un ambiente de inestabilidad que justificara medidas de excepción, como un estado de sitio y el encarcelamiento de jueces del Supremo.
«Se pretendía matar al presidente electo de la República. No es posible banalizar ese retorno a momentos oscuros de nuestra historia», señaló el juez en relación con un documento que un general habría impreso en el Palacio de Planalto y habría presentado a Bolsonaro en noviembre del 2022.