Archivan la primera de las causas que forzaron la dimisión de António Costa

Brais Suárez
BRAIS SUÁREZ OPORTO / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

El ex primer ministro portugués y actual presidente del Consejo Europeo, António Costa
El ex primer ministro portugués y actual presidente del Consejo Europeo, António Costa IAKOVOS HATZISTAVROU | REUTERS

El ex primer ministro poseía  varios «pen drives» que hacían sospechar que tanto él como sus dos jefes de gabinete habían incurrido en una violación de secretos de Estado

17 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En noviembre del 2023, cuando la policía portuguesa registró la residencia oficial del primer ministro, entonces António Costa, confiscó, entre otras cosas, varios pen drives que hacían sospechar que tanto el jefe de Gobierno como sus dos jefes de gabinete habían incurrido en una violación de secretos de Estado.

Esa sospecha es la primera investigación en ser archivada dentro de un caso, la operación Influencer, que hizo caer al Gobierno de António Costa tan pronto como fue conocida, y que no ha hecho más que deshincharse a medida que la Justicia avanza en sus pesquisas.

Este martes, según ha revelado el semanario Expresso, la Fiscalía ha archivado esta línea de investigación, al considerar que «no se han recogido indicios suficientes de que alguno de los arguidos [personas bajo investigación] o cualquier otra persona» haya accedido a los dispositivos electrónicos que contenían información sobre agentes del servicio de inteligencia y de inspectores de la Policía Judicial. Descartan, también, que «siquiera tuvieran conocimiento de su contenido».

El caso se remontaba al año 2019, cuando un funcionario de la Seguridad Social amenazó con divulgar datos sensibles de personal de seguridad a cambio de medio millón de euros.

El archivo quedó bajo custodia de los jefes de gabinete de António Costa y, por ese motivo, fueron considerados investigados a inicios de este año. Uno de ellos, Vítor Escária, adujo que el material ya se encontraba en su oficina cuando inició sus funciones y que desconocía su contenido. Su predecesor, Francisco André, explicó: «eso [el pen drive] llegó a San Bento y decidí guardarlo en un cofre para que no estuviera por ahí suelto». Además, André añadió que Escária «quedó tan sorprendido» como él.

Ambas versiones coinciden con la comparecencia de António Costa ante las autoridades: «Probablemente, pusieron y olvidaron el pen drive en la caja de seguridad. Ni yo ni ningún de ellos volvimos a acordarnos de su existencia y nadie accedió a su contenido», dijo Costa sobre el dispositivo, que les habría hecho llegar un ciudadano anónimo.

«Era frecuente, en la calle o en eventos públicos, que algunas personas, la mayoría desconocidas, me entregaran documentos. Explicaban que eran problemas personas que tenían pendientes en la administración pública, otras veces quejas sobre una u otra política; a veces se limitaban a decir ‘llévelo para leerlo’», justificó Costa.