El crimen que conmociona a Argentina: la tortura y el asesinato de tres chicas jóvenes se retransmitió por redes sociales

La Voz

INTERNACIONAL

Adan González | EFE

Las víctimas, de entre 15 y 20 años, cayeron en una trampa tendida por una banda de narcotráfico que retransmitió la tortura y el asesinato como advertencia a sus rivales: «Esto le pasa al que me roba droga»

25 sep 2025 . Actualizado a las 19:46 h.

El hallazgo de los cuerpos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez ha sacudido a Argentina. Las tres jóvenes, de entre 15 y 20 años, fueron secuestradas, torturadas y asesinadas por una banda vinculada al narcotráfico, cuyos integrantes retransmitieron la brutal secuencia en un grupo cerrado de Instagram como advertencia a otros sicarios.

La investigación apunta a que las víctimas subieron el viernes a una camioneta convencidas de que iban a una fiesta. En realidad, se trataba de una trampa cuidadosamente preparada por una organización transnacional asentada en Buenos Aires. «Creyeron que se dirigían a un evento, sin saber que estaban cayendo en una trampa», explicó el ministro de Seguridad de la provincia, Javier Alonso.

Según el funcionario, la sesión de torturas y asesinatos fue vista en directo por, al menos, 45 personas que formaban parte de esa cuenta privada. Durante la transmisión, el líder de la banda, identificado como «J» o «Julito», un joven peruano de 23 años sobre el que pesa ya una orden de captura, lanzó una frase lapidaria: «Esto le pasa al que me roba droga». El mensaje buscaba ser un castigo ejemplar para disuadir a posibles traidores dentro del grupo criminal.

Las autopsias revelan la brutalidad con la que fueron ejecutadas las jóvenes. Lara, de 15 años, sufrió mutilaciones antes de ser apuñalada en el cuello. A Brenda y a Morena les destrozaron el cráneo. La saña de los agresores se convirtió en el núcleo de un ritual de violencia pensado para aterrorizar a quienes desafiaran al clan.

El miércoles, la policía bonaerense halló los cuerpos en una vivienda del distrito y detuvo a dos sospechosos en ese mismo lugar. En total, hay cuatro detenidos y otros cuatro bajo investigación. En los registros posteriores, las autoridades encontraron grandes cantidades de comida envasada y fajos de billetes de baja denominación, indicios que refuerzan la hipótesis de una red de narcotráfico estructurada.

Movilizaciones 

La magnitud del crimen provocó una reacción inmediata en las calles. Miles de mujeres marcharon bajo la consigna «Basta de matarnos» en más de una decena de ciudades, entre ellas Córdoba, Mendoza, Rosario y La Plata, con epicentro en la Plaza Flores de la capital argentina. El movimiento «Ni Una Menos», que lleva años denunciando la violencia de género en el país, fue el principal impulsor de las protestas.

Jornada de movilizaciones en varias ciudades de Argentina en reclamo de justicia por un triple feminicidio ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
Jornada de movilizaciones en varias ciudades de Argentina en reclamo de justicia por un triple feminicidio ocurrido en la provincia de Buenos Aires. Adan González | EFE

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, subrayó la doble dimensión del caso: narcotráfico y violencia machista. «Ante un hecho de esta naturaleza tenemos que ser serios y responsables para que se comprenda que el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista», declaró. «Tenemos que involucrarnos todos en la lucha para erradicar al narcotráfico. De lo contrario se fortalece y se vuelve impune».