El Legislativo de Brasil rechaza blindar a los parlamentarios frente a las investigaciones del Supremo
INTERNACIONAL
El bolsonarismo sufre un nuevo revés después de que la Cámara de Diputados rechazase designar como líder de la minoría a Eduardo Bolsonaro
26 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El bolsonarismo está certificando una semana horribilis. El Senado de Brasil archivó este miércoles una propuesta de enmienda constitucional para blindar a los parlamentarios de investigaciones judiciales en el Supremo, después de que los brasileños llenasen las calles este domingo para manifestarse masivamente en contra de esa medida y de tratos de favor para el ex presidente.
La decisión se produjo un día después de que el jefe de la Cámara de Diputados rechazase la designación como líder de la minoría de Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario Jair Bolsonaro, sentenciado el 11 de septiembre a 27 años de prisión por haber planeado un golpe de Estado para mantenerse en el poder.
Paralelamente siguen las negociaciones en ambas cámaras del Legislativo, de mayoría conservadora, en torno a una amnistía para los sentenciados por crímenes contra la democracia, que incluiría a Bolsonaro, pero prácticamente todo el mundo en Brasil da por sentado que no se aprobará un perdón irrestricto y se debate en torno a un proyecto recortado de «dosificación», que disminuiría las penas pero no la inhabilitación del exmandatario.
Ni siquiera hay certeza de que el futuro texto pase el filtro del Senado. Las manifestaciones constituyeron la mayor movilización progresista desde hace años, y han generado cautela entre los legisladores de centro y centroderecha que tienen la vista puesta en las generales del 2026.
De hecho, la enmienda de blindaje, que proponía que la Cámara de Diputados debía dar su permiso para que los legisladores fuesen procesados por el Supremo, había sido aprobada la pasada semana por esa cámara con amplia mayoría -353 votos a favor y 134 en contra- pero fue rechazada en comisión en el Senado este miércoles por unanimidad, 26 votos a cero, después de las protestas y ante encuestas que mostraban un rechazo del 80 % de los brasileños a la medida. El 54 % rechazaba hace dos semanas también la amnistía a Bolsonaro.