Rusia vuelve a castigar con un intenso bombardeo objetivos civiles de Kiev
INTERNACIONAL

Cazas polacos vigilaron la frontera durante el masivo el ataque de Moscú
28 sep 2025 . Actualizado a las 20:38 h.«Un ataque vil y brutal». Así calificó el presidente Volodímir Zelenski uno de los más intensos y prolongados bombardeos aéreos desde el inicio de la invasión de Ucrania por orden de Vladimir Putin, que deja un balance de al menos cuatro muertos en Kiev, ellos una niña de 12 años, y cuarenta heridos. En plena noche los residentes de la capital se apresuraron a acudir a los refugios en medio del sonido de las sirenas antiaéreas y del fuego de las baterías de defensa que hacía frente al ataque ruso.
Al amanecer pudieron ver el nivel de destrucción en varias áreas residenciales. Un misil provocó la destrucción de toda una hilera de viviendas en una calle del barrio residencial de Petropavlivska Borshchahivka, así como una fabricación de pan, una planta de manufactura de neumáticos y otras infraestructuras civiles de la capital. También resultaron dañadas la Embajada de Polonia en Kie y el edificio del Instituto de Cardiología. Pese a ello, el Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que el ataque había golpeado instalaciones militares.
Más de doce horas
Este es el primer bombardeo importante sobre Kiev desde el que dejara al menos 21 muertos en agosto. El bombardeo de este domingo duró más de doce horas y los principales objetivos fueron la capital y las regiones de Zaporiyia, Jmelnitski, Sumi, Mikoláiv, Chernígov, Bélgorod y Odesa, en el sur, norte y centro del país.
«Ataques salvajes, terror deliberado, dirigido contra ciudades ordinarias: casi 500 drones de ataque y más de 40 misiles, incluidos misiles Kinzhal», denunció Zelenski en sus redes sociales. Horas después, la Fuerza Aérea elevó la cifra de aparatos no tripulados rusos a 595 (de tipo Shahed, Gerbera y otros) y los misiles en dos Kinzhal, 38 Kh-101 y ocho Kalibr. Las defensas ucranianas lograron neutralizar 568 drones y 43 misiles, pero se produjeron impactos en 16 emplazamientos y en otros 25 cayeron fragmentos de los aparatos y cohetes derribados.
El masivo bombardeo ruso obligó a Polonia ha cerrar durante una horas el espacio aéreo en torno a los aeropuertos de Rzeszów y Lublin, cerca de la frontera con Ucrania, y a activar aviones de combate para hacer frente a una posible amenaza. En el despliegue participaron los Países Bajos con cazas F-35 y la Bundeswehr alemana con sus sistemas antiaéreos Patriot.
«Moscú quiere seguir luchando y matando y merece que el mundo ejerza sobre ella la presión más dura», afirmó Zelenski. «Seguiremos contraatacando para privar a Rusia de sus flujos de ingresos y forzarla hacia la diplomacia. Todos los que quieren la paz deben respaldar los esfuerzos del presidente [estadounidense Donald] Trump y detener todas las importaciones rusas», aseguró.
Dinamarca cierra su espacio aéreo a drones tras detectar nuevos avistamientos
Las Fuerzas Armadas de Dinamarca confirmaron que la madrugada del domingo se volvieron a avistar drones desconocidos cerca de varias instalaciones militares, al mismo tiempo que el Ministerio de Transporte del país nórdico anunciaba el cierre del espacio aéreo a todos los drones civiles hasta el viernes para garantizar la seguridad de la cumbre informal de líderes europeos en Copenhague. .
A petición del Gobierno danés, Alemania ha enviado un buque de guerra, el FGS Hamburg, que ya se encuentra en Copenhague, y un contingente de fuerzas anti-drones para reforzar la seguridad durante la cumbre de la UE de la próxima semana.
En vista de los incidentes que comenzaron el lunes, cuando el aeropuerto de Copenhague tuvo que suspender el tráfico aéreo durante varias horas, y que el Gobierno danés ha tildado de actos de «guerra híbrida», el Ejecutivo de Mette Frederiksen ha tomado medidas para garantizar la seguridad de la cumbre que se iniciará el miércoles. El viernes por la tarde volvieron a avistarse varios drones sobrevolaron las inmediaciones de la base aérea de Karup.
«Estamos actualmente en una situación de seguridad difícil y debemos garantizar las mejores condiciones de trabajo posibles para las Fuerzas Armadas y la Policía, que son responsables de la seguridad durante la cumbre de la UE», comentó e el ministro de Defensa Troels Lund Poulsen.