Zelenski reclama a sus aliados europeos que concreten su apoyo a Ucrania y advierte que Moscú puede «escalar» su ofensiva
INTERNACIONAL

«Ahora necesitamos ponerlo todo sobre el papel y preparar todos los detalles», declaró el líder ucraniano en Copenhague
02 oct 2025 . Actualizado a las 21:33 h.En un contexto de creciente tensión con Rusia, líderes de 47 países de la Comunidad Política Europea se reunieron este jueves en Copenhague, bajo estrictas medidas de seguridad, para abordar un programa centrado en el refuerzo de las capacidades defensivas del continente.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se unió a los dirigentes de la UE mientras avanzan en sus planes para construir un muro antidrones motivado por las recientes injerencias aéreas en Dinamarca, Estonia y Polonia. Los temores de que la guerra de Ucrania pueda extenderse más allá de las fronteras europeas son más reales que nunca.
«Los incidentes con drones en toda Europa son una señal clara de que Rusia aún se siente lo suficientemente audaz como para escalar esta guerra», dijo Zelenski. Advirtió además que el Kremlin «siempre ha apuntado a romper a Occidente y a Europa».
El líder ucraniano aseguró que «no se mantendrá al margen» y que quiere colaborar con sus socios europeos aportando toda la experiencia adquirida por su país durante la guerra. Ese sería, según dijo Zelenski, «el primer paso del muro antidrones».
El presidente francés, Emmanuel Macron, abogó, por su parte, por adoptar una postura más firme para enviar un «mensaje claro» al presidente ruso, Vladimir Putin: «Los drones que violen nuestros territorios (…) pueden ser destruidos, punto», afirmó. También fue contundente el presidente rumano, Nicusor Dan, cuyo país ha visto drones rusos cruzar desde Ucrania, advirtiendo que derribarán el próximo que viole su espacio aéreo.
La reacción del jefe del Kremlin no se hizo esperar, y aseguró que «es imposible creer que Rusia va a atacar a la OTAN». «No lo vamos a hacer por nuestra seguridad», afirmó.
Garantías para Kiev
A principios de septiembre, un total de 26 países se comprometieron a respaldar las garantías de seguridad que solicitó Ucrania para evitar futuros ataques por parte de Rusia. Los aliados ofrecieron tropas, financiación y estrategia para fortalecer el Ejército ucraniano y, si bien Zelenski agradeció el trabajo hecho hasta la fecha, aprovechó su intervención en la cumbre para pedir más precisión en el compromiso con Kiev.
«Ahora necesitamos ponerlo todo sobre el papel y preparar todos los detalles», sentenció. En términos prácticos, propuso que cada Estado aliado apruebe en su Parlamento un compromiso formal y vinculante con la protección del país.
La Comunidad Política Europea, una plataforma de diálogo y cooperación entre países europeos, fue creada en el 2022 precisamente a raíz de la invasión rusa de Ucrania. Mientras esa guerra se prolonga ya por cuarto año, Europa continúa ejerciendo mecanismos de presión sobre Moscú y movilizando financiación destinada a Kiev.
En un intento por asegurar que Ucrania tenga los fondos que necesita, los Veintisiete están explorando una propuesta para usar activos rusos congelados y financiar con ellos un nuevo préstamo de 140.000 millones de euros. Los defensores de la medida dicen que es necesaria para ayudar al país a cubrir sus déficits presupuestarios y que Rusia debería asumir el costo.
Pero Bélgica, donde se encuentra la gran mayoría de los activos congelados, se ha mostrado reticente. El primer ministro belga, Bart de Wever, calificó el plan de «muy arriesgado» e insistió en que necesita el firme compromiso de todos los líderes de la UE de que compartirán la responsabilidad con Bélgica en caso de represalias rusas.
El presidente ucraniano pidió además endurecer las sanciones a las exportaciones energéticas rusas y se dirigió a Hungría, país que continúa bloqueando todos los paquetes de sanciones a Rusia de los Veintisiete, instándole a dejar de financiar la maquinaria bélica del Kremlin.
Orbán da por cerrada la puerta de la UE a Ucrania
El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, aseguró este jueves que la propuesta para acelerar el inicio de las negociaciones de adhesión de Ucrania a la UE está «muerta» debido a su veto. «Han presentado una propuesta para cambiar el marco legal de las negociaciones [de adhesión]», dijo Orbán antes del comienzo de la segunda jornada de la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) en Copenhague, y agregó que él se ha opuesto a esas enmiendas, por lo que «la propuesta ha muerto». La decisión requiere de unanimidad.