Activistas de la Flotilla Sumud denuncian que Greta Thunberg fue golpeada y sometida a un «trato degradante»
INTERNACIONAL

Los voluntarios interceptados fueron esposados y privados de agua y comida. Según algunos testigos, la joven sueca fue torturada e intentaron forzarla a besar una bandera israelí
05 oct 2025 . Actualizado a las 20:28 h.Los activistas de la Flotilla Global Sumud han asegurado que Greta Thunberg sufrió golpes y un trato degradante por parte de las fuerzas israelíes durante la interceptación de las embarcaciones que transportaban ayuda humanitaria con destino a Gaza. Y denuncian que fueron privados de agua y comida.
La abogada Sena Eliküçük, representante de los activistas suecos de la Flotilla, señala que ha hablado con varios testigos que le han confirmado que Thunberg «ha recibido golpes», por lo que denunciará la situación.
Según recoge Efe, en un correo electrónico enviado a los familiares de la joven activista, el Ministerio de Exteriores de Suecia indica que Thunberg ha presentado un sarpullido que ella sospecha ha surgido por chinches.
Las autoridades israelíes, que mantienen a los interceptados bajo custodia, niegan cualquier tipo de maltrato y aseguran que «todos los derechos legales de los detenidos están siendo respetados».
Sin embargo, la organización jurídica Adalah insiste en que los voluntarios han sido sometidos a condiciones que violan el derecho internacional, incluidos períodos prolongados sin agua ni comida, celdas superpobladas y restricciones para recibir atención médica. Los abogados denuncian que varios activistas, entre ellos la joven sueca, fueron golpeados y esposados.
Según el testimonio del turco Ersin Celik, Thunberg fue «torturada de forma grave, la arrastraron por el suelo e intentaron forzarla a besar una bandera israelí». El activista relata que «la atacaron deliberadamente» e intentaron «criminalizar a toda la flotilla a través de ella».
El Gobierno sueco ha expresado su preocupación por la situación de Thunberg y de los demás ciudadanos detenidos. La ministra de Exteriores, Maria Malmer Stenergard, confirmó que se mantiene en contacto con las autoridades israelíes y que la embajada en Tel Aviv está prestando asistencia consular.
Mientras tanto, parte de los activistas han sido deportados a Turquía, donde relataron haber pasado hasta 40 horas sin alimentos ni agua, con las manos atadas y sin acceso a asistencia médica.

Reacción de Israel
En un comunicado difundido en su cuenta oficial de la red social X, el Ministerio de Exteriores israelí calificó las denuncias de «mentiras descaradas» y sostuvo que «Greta Thunberg nunca presentó queja alguna ante las autoridades israelíes, porque nada de eso ocurrió».
Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Geir, declaró que «quien apoya el terrorismo merece condiciones terroristas», unas palabras que los abogados de la flotilla interpretaron como una «aprobación pública del trato inhumano» recibido por los detenidos.
Israel mantiene bajo custodia a cientos de activistas internacionales que viajaban en los 42 barcos de la Flotilla Sumud, interceptada el jueves y el viernes en aguas internacionales.