Lecornu presenta su dimisión a Macron pocas horas después del nombramiento de su Gobierno

La Voz AGENCIAS

INTERNACIONAL

DPA vía Europa Press | EUROPAPRESS

«No se puede ser primer ministro cuando no se dan las condiciones para gobernar», ha explicado Sébastien Lecornu en una declaración pública

06 oct 2025 . Actualizado a las 13:00 h.

El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha presentado su dimisión al presidente Emmanuel Macron apenas unas horas después de anunciar la composición de su nuevo Gobierno. La renuncia llega tras un proceso de formación del Ejecutivo inusualmente lento, que se había prolongado durante semanas y con el que Lecornu extendió hasta el límite los plazos. El gabinete, hecho público este mismo domingo, apenas introducía cambios respecto al del anterior primer ministro, François Bayrou, quien se vio obligado a dimitir el pasado 9 de septiembre tras perder un voto de confianza en la Asamblea Nacional. 

En un breve comunicado, el Elíseo informó este lunes de que Emmanuel Macron ha aceptado la dimisión presentada por Sébastien Lecornu, un gesto que abre la puerta a varios escenarios, entre ellos la posibilidad de convocar elecciones anticipadas. «Ser primer ministro es una tarea difícil, sin duda aún más difícil en estos momentos. Pero no se puede ser primer ministro cuando no se dan las condiciones» para gobernar, dijo Lecornu en una declaración pública para explicar las razones que le han llevado a renunciar al puesto pocas horas después de nombrar su gabinete.

Según el político macronista, tres factores le llevaron a dimitir. Primero, señaló que los partidos políticos «en ocasiones fingieron ignorar el cambio, la profunda ruptura que representaba no aplicar el Artículo 49.3 de la Constitución», norma que permite aprobar leyes sin el acuerdo del Parlamento y que, según él, invalidaba el «pretexto para la censura previa» en la Asamblea Nacional.

Además, destacó la dificultad de alcanzar acuerdos: «Estuve cerca de lograr un compromiso: las líneas rojas se estaban volviendo naranjas y, a veces, verdes. Yo estaba dispuesto a ceder, pero cada partido quería que el otro adoptara íntegramente su programa». Subrayó que «los acuerdos no son lo mismo que los compromisos; para que funcionen, hay que cambiar nuestra mentalidad y no querer implementar todo el proyecto de cada partido». En tercer lugar, apuntó a las tensiones internas del Gobierno: «La composición del núcleo común no fue fluida», reconoció, lo que provocó «el resurgimiento de algunos deseos partidistas, a veces relacionados con las próximas elecciones presidenciales del 2027».

Lecornu cerró su intervención con un mensaje optimista: «Se necesitaría poco para que un Gobierno funcione, pero hay que ser más desinteresado, quizás también un poco modestos a veces, y tener en cuenta el interés general». Y agregó: «El principio de construir un compromiso entre partidos es combinar líneas verdes y respetar líneas rojas, y algunos grupos de la oposición lo han entendido, y les agradezco».

Tensiones entre socios

La composición del gabinete anunciado este domingo por Lecornu, de marcado carácter continuista con respecto al Ejecutivo de su predecesor, no solo provocó la indignación de los partidos de la oposición —desde la izquierda insumisa y los socialistas hasta la derecha radical lepenista—, que amenazaban con presentar una moción de censura en los próximos días, sino que también generó malestar entre los socios minoritarios de Los Republicanos. Estos, representantes del ala más tradicional de la derecha, advertían de su posible salida del Ejecutivo apenas unas horas después de su formación. 

Desde la oposición, el primero en reaccionar ha sido el presidente de la Agrupación Nacional, Jordan Bardella, quien instó a Emmanuel Macron a disolver la Asamblea Nacional tras la dimisión de Sébastien Lecornu: «No se puede restablecer la estabilidad sin un regreso a las urnas y sin la disolución de la Asamblea Nacional», declaró Bardella a su llegada a la sede del partido que lidera Marine Le Pen.

También la jefa del grupo parlamentario de La Francia Insumisa, Mathilde Panot, reclamó en redes sociales la dimisión del presidente: «La cuenta atrás ha comenzado. Macron debe irse», escribió, tras subrayar la caída de tres primeros ministros en menos de un año al frente del Gobierno.