Los socios de Sánchez presionan a Podemos para sacar adelante el embargo de armas a Israel: «O la humanidad o los genocidas»
INTERNACIONAL

Junts fuerza posponer la votación sobre la medida a este miércoles para no coincidir con el segundo aniversario del 7-O
07 oct 2025 . Actualizado a las 20:51 h.El futuro del embargo de armas a Israel continua un día más envuelto en la incertidumbre total. Mientras todas las miradas se posan en Podemos, que no desvela el sentido del voto clave de sus cuatro diputados —una abstención facilitaría su tramitación—, el Congreso, a petición de Junts, pospuso a este miércoles la votación de la iniciativa para que esta no coincidiera con el segundo aniversario de los atentados de Hamás que causaron 1.195 muertos el 7 de octubre de 2023, iniciando un conflicto catalogado ahora por la ONU como «genocidio» por parte del Gobierno de Benjamín Netanyahu. La Embajada de Israel en Madrid había tachado la elección de la fecha —que depende de la Junta de Portavoces— de «inhumana y aberrante». Moncloa se defendió alegando que «no hubo maldad» y lo achacó a un descuido.
Pero la efeméride no libró al hemiciclo de vivir otro descarnado debate que, una vez más, volvió a desbordar el clásico cara a cara entre Gobierno y oposición y abrió heridas en el bloque de partidos que apoyó la investidura de Pedro Sánchez un mes más tarde de aquellos asesinatos en territorio israelí. Desde Sumar hasta Esquerra señalaron en mayor o menor medida a Podemos y le exigieron posicionarse. «O la humanidad o los genocidas», expresó fuera del hemiciclo Lara Hernández, coordinadora del partido fundado por Yolanda Díaz. «Los palestinos votarían a favor de este decreto un millón de veces», insistió el diputado de IU Enrique Santiago.
El debate lo inició, por parte del Ejecutivo, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que tuvo un recuerdo para las víctimas de Hamás, exigió la liberación de los rehenes israelíes y también pidió «acabar con el genocidio que están sufriendo los palestinos».
Ante las críticas por parte de Podemos y también de PP y Vox, Cuerpo enumeró las medidas previas que ya ha tomado el Ejecutivo durante estos dos últimos años contra el Gobierno de Netanyahu, como el reconocimiento del Estado de Palestina o la propuesta en la UE de romper con el acuerdo comercial con Tel Aviv. «Lo hacemos de la mano del sentimiento de la sociedad española. Este real decreto es coherente», defendió.
El tono conciliador del ministro no ablandó la intervención de la secretaria general de Podemos, que volvió a denunciar lo que considera una «complicidad» de Moncloa con el «genocidio de Israel». Insistió en calificar de «falso» el embargo por las excepciones que, en caso de interés general, recoge, y puso como ejemplo la singladura por puertos españoles de barcos con armas rumbo a Israel ?sin aportar más datos?. «Señores del PSOE, dejen de hacer electoralismo barato con Palestina. Rompan todas las relaciones con los genocidas», zanjó la líder morada.
Podemos, pese a todo, no confirma su rechazo al real decreto. Si se produce, se alcanzaría un empate a 175 votos ?siempre que el diputado adscrito al Grupo Mixto José Luis Ábalos vote a favor?. En caso de no romperse, los de Belarra tumbarán el embargo de armas junto a PP, Vox y UPN.