Israel y Hamás preparan a presos y rehenes para inaugurar la paz en Gaza

Pablo Medina MADRID / LA VOZ

INTERNACIONAL

Gazatíes se agolpan alrededor de un camión con ayuda humanitaria en Jan Yunis,
Gazatíes se agolpan alrededor de un camión con ayuda humanitaria en Jan Yunis, HAITHAM IMAD | EFE

Trump presidirá este lunes la cumbre en la que se rubricará el acuerdo

12 oct 2025 . Actualizado a las 19:31 h.

La paz en Gaza se firma este lunes en la localidad egipcia de Sharm el Sheij. Con los preparativos iniciados para recibir a los grandes jefes de Estado y de Gobierno del mundo, Trump viajará a Israel para dar un discurso ante el Parlamento y, posteriormente, se dirigirá al país vecino para presidir la rubrica de la paz entre Hamás y el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu mientras se prepara el intercambio de los rehenes del 7 de octubre por más de 2.000 presos palestinos y se abren los pasos fronterizos con la Franja para el acceso de ayuda humanitaria.

Este domingo, el Gobierno de Netanyahu metió prisa al movimiento de resistencia islámica para el canje. «Israel está preparado y listo para recibir de inmediato a todos nuestros secuestrados», dijo la oficina del primer ministro en un comunicado. Sin embargo, la tentativa de acelerar el proceso fue finalmente irrealizable, ya que Hamás debía coordinarse con el Comité Internacional de la Cruz Roja para acordar el mecanismo del intercambio y finalizar el recuento. De los cautivos, 28 siguen vivos. Y respecto a la lista de palestinos que dejarán las cárceles israelíes es desconocida, aunque Tel Aviv recuerda que el histórico dirigente Marwan Barghouti no será puesto en libertad debido a su popularidad.

Mientras la recepción de los rehenes y la firma de la paz se preparan, en el marco del acuerdo del presidente de Estados Unidos, el vicepresidente de la Autoridad Palestina, Huseín al Sheij, se reunió ayer con Tony Blair, que codirigirá la transición política de Gaza junto a Trump. De ese encuentro, Al Sheij comentó que recibió al ex primer ministro británico «para tratar el día después de la guerra y los esfuerzos para establecer una paz duradera en la región» que, en su opinión, debe pasar por impedir que Israel consiga «debilitar a la Autoridad Palestina», obligada por Washington a reformarse si quiere dirigir un futuro país árabe, e impulsar «la solución de dos Estados en preparación para una paz integral y duradera, de conformidad con la legalidad internacional».

Solucionar las crisis

La Autoridad Nacional Palestina lleva semanas insistiendo en tener un asiento en la administración civil de Gaza, pero Netanyahu se opone a conceder ese rol a una institución que considera «simpatizante» del terrorismo pese a la laicidad y el pacifismo que orientan la agenda de la organización, si bien esta está salpicada por acusaciones de corrupción contra el presidente Mahmud Abás, al que se intentó marginar en la Asamblea General de la ONU hace unas semanas.

Con todo, la situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica, pero los primeros camiones cargados con ayuda humanitaria empezaron a fluir a través del paso de Rafah, colindante con Egipto. El canal de noticias egipcio Al Qahera informó que cientos de camiones se agolparon en esa zona y en los cruces de Kerem Shalom y Al Awja, controlados por Israel. Con alrededor de 400 camiones, se espera «la mayor cantidad de ayuda que entra en el enclave palestino desde el principio de la crisis» humanitaria que ha provocado la muerte por inanición de más de 400 personas.

Mientras, en Gaza continuaron con labores de rescate. Los responsables de la defensa civil aseguraron que «124 mártires y 33 heridos llegaron a hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas». De los muertos, 117 se encontraron bajo escombros, y otros siete murieron por fuego israelí, aunque no detallaron si sus asesinatos se produjeron antes o después del acuerdo.

El Ejército de Israel se ha retirado de la capital de la Franja, pero sigue presente en las norteñas Yabalia, Beit Hanún y Beit Lahia, donde ahora destruyen túneles de Hamás por orden del ministro de Defensa, Israel Katz.

Irán rechaza asistir a Sharm el Sheij y normalizar relaciones con Tel Aviv

Irán, responsable de la financiación y provisión de material bélico de Hamás durante décadas, recibió también la invitación del Gobierno de Abdelfatah al Sisi para asistir a la cumbre en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij. El digital estadounidense Axios, con buenas conexiones con la Casa Blanca, informó de que Trump habría solicitado la presencia en el evento del presidente de Irán, Masud Pezeshkian, y El Cairo le hizo llegar su invitación. Sin embargo, fue rechazada. Además, el ministro de Exteriores persa, Abás Araqchí, descartó que Teherán vaya a adherirse a los Acuerdos de Abraham para normalizar relaciones con Israel. «El plan no está alineado de ninguna manera con nuestros ideales y nunca sucederá», dijo.