La ayuda sigue sin entrar por Rafah, una semana después del alto el fuego en Gaza
INTERNACIONAL
Israel exige a Hamás la entrega de los cuerpos de 19 rehenes, y los islamistas exigen maquinaria pesada para hallarlos
18 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Una semana después de la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza, la primera fase del acuerdo de paz no se cumple. La ayuda sigue llegando a cuentagotas a los gazatíes y aún no se ha cerrado el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos. Israel no permite la reapertura del paso de Rafah para la entrada de alimentos y suministros, excusándose en el retraso de la entrega de los cuerpos de 19 cautivos en manos de Hamás. El grupo islamista asegura que necesita ayuda para localizarlos.
Hamás insistió ayer en que necesita maquinaria pesada para retirar toneladas de ruinas. Según parece, algunos de los fallecidos se encuentran en subterráneos que han colapsado durante los combates con el Ejército y otros estaban en el interior de edificios igualmente destruidos por los bombardeos. Los escombros ciegan las calles e impiden llegar a algunas de las sepulturas, según la milicia que, aún así, admite desconocer el paradero de unos pocos cuerpos.
Según Al Yazira, el Ejército israelí bloquea deliberadamente el paso de equipos y maquinaria pesada, lo que impide a los residentes de Gaza desenterrar no solo los cuerpos de los rehenes israelíes sino también los de miles de palestinos desaparecidos.
El Canal 12 israelí informó que el Ejecutivo hebreo sopesa medidas de presión, pero por lo pronto permitió la entrada ayer de los primeros equipos internacionales provistos de maquinaria pesada. El Gobierno de Benjamin Netanyahu proporcionó a Egipto, Catar y Turquía información recopilada por las agencias de inteligencia con las coordenadas precisas de los lugares donde estarían sepultados entre seis y nueve cadáveres.
En cuanto a la ayuda, el plan de paz estipulaba la entrada diaria de 600 camiones, pero menos de la mitad lo logran, cantidad que no cubre las enormes necesidades de los palestinos. Las estrictas restricciones israelíes obligan a algunos convoyes a regresar, después de horas de espera.
Mientras, el Ejército israelí continúa atacando a la población civil. El Ministerio de Sanidad de Gaza ha contabilizado al menos 23 fallecidos y 122 heridos en ataques israelíes. Este viernes confirmó el ataque contra un minibús con diez personas que se dirigían a inspeccionar el estado de sus casas en el barrio de Zeitún, al sur de la ciudad de Gaza, y que al parece cruzó la conocida como «línea amarilla».
Acuerdos de Abraham
El presidente Donald Trump expreso ayer su confianza en que «pronto» haya nuevos países que se sumen a los Acuerdos de Abraham, gracias a los que Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Marruecos y Sudán normalizaron en el 2020 sus relaciones con Israel. El primer paso espera que lo dé Arabia Saudí. «Lo espero. Pronto, no quiero usar la palabra inmediatamente, pero pronto», dijo en una entrevista concedida a Fox News tras ser preguntado sobre la posibilidad de que más países se sumen a estos históricos acuerdos. «Creo que cuando Arabia Saudí lo haga, todos lo harán, son muy respetados», argumento.
Señalizan la «línea amarilla» en Gaza tras matar a más de 20 palestinos
Cuando entró en vigor la tregua en Gaza, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como «línea amarilla», una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego contra la población. Esta semana, más de 20 gazatíes han muerto al cruzar esa línea imaginaria (y no señalizada) en su intento de volver a sus hogares. Este viernes, el Ejército comenzó a marcar la «línea amarilla» a lo largo de su trazado, según anuncio el ministro de Defensa, Israel Katz, en la red X. Varios gazatíes aseguraron a Efe no conocer con exactitud dónde se encuentra la línea amarilla: «Son los vecinos quienes nos informan de lo que realmente pasa».