Delcy Rodríguez desmiente que negocie con EE.UU.

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez Leonardo Fernandez Viloria | REUTERS

Trump aseguró que Maduro le ha ofrecido a Washington «de todo». «¿Sabes por qué? Porque no quiere meterse con Estados Unidos».

18 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, calificó de «operación psicológica» la nota aparecida en el diario El Nuevo Herald de Miami, según la cual su vicepresidenta Delcy Rodríguez habría ofrecido a Estados Unidos una transición con ella en el poder. «Les tengo malas noticias a todos los intrigantes, los imperialistas, y todos sus medios y agencias: hoy el alto mando político y militar de la revolución estamos más unidos y resteados [decididos] que nunca en defender nuestra patria», señaló Maduro en su cotidiana alocución televisiva. «¡Imbéciles!», gritó.

La propia vicepresidenta había desmentido esta versión en sus redes sociales, señalando que la supuesta negociación es «basura de la guerra psicológica contra el pueblo venezolano».

El mandatario, cuestionado tras las elecciones de julio del 2024, pidió «luchar contra esa burda y grosera política intervencionista para el cambio de régimen», y señaló que la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA) lleva «26 años operando en Venezuela», los que lleva la «revolución bolivariana» en el poder.

Tras estas declaraciones, el presidente de EE.UU. fue preguntado en la Casa Blanca sobre las supuestas concesiones de Maduro para negociar con Washington y Trump aseguró que el líder venezolano le ha ofrecido «de todo». «¿Sabes por qué? Porque no quiere meterse con Estados Unidos».

Maduro también activó otros cuatro Órganos de Dirección de Defensa Integral, en varios estados venezolanos, dentro del marco de la operación Independencia 200, cuando en el Caribe, frente a sus costas, hay una flota de diez buques y dos submarinos de EE.UU. con la afirmada intención de luchar contra el narcotráfico.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ratificó la posición del Gobierno de Trump sobre Venezuela, y declaró: «Maduro es un presidente ilegítimo que lidera un régimen ilegítimo que ha estado traficando drogas hacia Estados Unidos durante demasiado tiempo, y no vamos a tolerarlo».

Extraoficialmente, medios de la isla de Trinidad, vecina de Venezuela, señalaron que Estados Unidos detonó una sexta lancha en aguas internacionales frente a su costa sur, pero que a diferencia de las otras cinco embarcaciones hundidas desde el 2 de septiembre, en esta hubo supervivientes, que estarían bajo resguardo de la flota, y dos muertos trinitarios. Trump se refirió a esta embarcación como «un submarino cargado de droga».

Cesa el jefe del Comando Sur

En medio del operativo militar estadounidense, igualmente se conoció que el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, pasará a retiro en diciembre tras estar menos de un año en su cargo, lo que ha sido interpretado por medios de Estados Unidos como un acto de resistencia a la operación que dirige y que ha levantado sospechas de posible violación de derechos humanos hacia las 27 personas que, según Washington, han fallecido en los bombardeos de las supuestas narcolanchas.