Israel mata a once gazatíes, siete de ellos niños, en pleno alto el fuego

Alín Blanco COLPISA

INTERNACIONAL

Varias personas caminan por una calle de Ciudad de Gaza
Varias personas caminan por una calle de Ciudad de Gaza CONTACTO vía Europa Press | EUROPAPRESS

Las víctimas pertenecen a una misma familia que regresaba a su casa y las fuerzas hebreas admiten un ataque, pero «contra terroristas que salieron de un agujero»

18 oct 2025 . Actualizado a las 08:36 h.

Al menos once personas murieron, incluidos siete niños, en un ataque este viernes del Ejército israelí contra el vehículo en el intentaban regresar a su casa en Ciudad de Gaza, a pesar del acuerdo de alto el fuego acordado la semana pasada entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). La Defensa Civil de la Franja ha informado de que eran once miembros de una misma familia que intentaban volver a su hogar en el barrio de Zeitun. Entre las víctimas mortales, hay también tres mujeres, según ha recogido el diario palestino Filastín, afín a Hamás.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no se pronunciaron sobre de estos hechos, pero sí confirmaron que lanzaron un ataque aéreo contra «varios terroristas que emergieron de un agujero» en Jan Yunis (sur) y se acercaron a las tropas israelíes, «lo que representaba una amenaza inmediata para ellas». También identificaron «a varios terroristas que emergieron de un agujero en la zona de Rafá (sur) y dispararon contra las fuerzas en la zona, sin que se produjeran bajas» entre sus filas. Asimismo, reiteraron que están desplegadas en la zona y que «continuarán operando para eliminar cualquier amenaza inmediata».

Este ataque se produce después de que la semana pasada se acordase un alto el fuego y el inicio de un proceso de liberación de israelíes -vivos y muertos- secuestrados durante los ataques del 7 de octubre del 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el último balance oficial de las autoridades israelíes. Hasta la fecha, Hamás ha liberado a los 20 rehenes vivos y ha entregado nueve cadáveres, con discrepancias sobre la identidad de una décima persona.

Hamás entregó este viernes por la noche los restos de otro rehén a un convoy del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que será el que lo devuelva a las autoridades israelíes. Tras recibirlo, el Centro de Medicina Forense Abu Kabir de Yafa lo identificaba como perteneciente a Eliyahu Margalit, tal y como anunció la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Con las coordenadas precisas Hamás ya ha comenzado a buscar los restos de los rehenes fallecidos con excavadoras. El Canal 12 israelí informó de que los primeros equipos internacionales provistos de maquinaria pesada entraron habían entrado en Gaza para localizar los cuerpos que se encuentran en túneles cerrados o bajo las ruinas de edificios bombardeados, según las explicaciones que ofreció la milicia. El Gobierno hebreo proporcionó a Egipto, Catar y Turquía información recopilada por las agencias de Inteligencia con las coordenadas precisas de los lugares donde estarían sepultados entre seis y nueve cadáveres.

La recuperación de los cautivos fallecidos es una cuestión de Estado y una piedra angular aún sin resolver de la primera fase del plan de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Hamás se comprometió a entregar los 28 cuerpos que tenía en su poder y, hasta la fecha, solo ha devuelto nueve, abonando las sospechas de que juega al despiste. El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa'ar, dijo el jueves que la organización retrasa deliberadamente este proceso, lo que calificó como «un asunto extremadamente grave».

Un vídeo difundido por la cadena de televisión Al Jazeera muestra a un grupo de milicianos durante la madrugada del jueves colaborando con las excavadoras para limpiar una calle en la ciudad de Khan Younis. La organización insistió ayer que necesita maquinaria pesada para retirar toneladas de ruinas. Algunos de los fallecidos se encuentran en subterráneos que han colapsado durante los combates con el ejército y otros estaban en el interior de edificios igualmente destruidos por los bombardeos. Hamás dijo que «llevará tiempo» recuperar a los muertos.