El primer ministro eslovaco califica de «partidos de los homosexuales» a los socialistas europeos

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

Robert Fico, en una imagen de archivo
Robert Fico, en una imagen de archivo DPA vía Europa Press | EUROPAPRESS

El populista Robert Fico reaccionó así a la decisión tomada por el PES de expulsar a su formación, el SMER, por no cumplir los valores europeístas

20 oct 2025 . Actualizado a las 18:06 h.

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, lanzó duras críticas contra el Partido de los Socialistas Europeos (PES), tras la expulsión de su formación política, el SMER, al considerar que no cumple con los valores europeístas. Conocido por su discurso populista, Fico declaró en redes sociales que el PES debería rebautizarse como el «Partido de los Homosexuales e Incitadores a la Guerra», acusándolo de «haber abandonado los valores tradicionales de la izquierda».

Estas declaraciones surgen después de que el PES confirmara la expulsión definitiva de SMER, cuya membresía ya había sido suspendida desde el 2023 por su alianza con un partido ultranacionalista. «El partido de Bruselas de los Socialistas Europeos ha liquidado literalmente con su agenda a la izquierda auténtica en los países miembros de la UE», apuntó Fico. Ya en el 2006, la formación del actual primer ministro fue suspendida por pactar con el ultranacionalista SNS, aunque esa sanción sería luego levantada.

Según Fico, esta medida responde a la agenda progresista del bloque europeo y no a los motivos esgrimidos oficialmente, como las «graves contradicciones con los valores y principios» entre su partido y los principios socialdemócratas.

En su defensa, el mandatario eslovaco reivindicó políticas sociales impulsadas por su gobierno, como el transporte gratuito para jubilados y estudiantes, el aumento del salario mínimo y las pensiones, y la gratuidad de las comidas escolares. No obstante, su reciente reforma constitucional, por la que su partido prohíbe la maternidad subrogada, veta que los homosexuales puedan adoptar hijos y da primacía al derecho nacional sobre el comunitario en temas de «identidad cultural y ética».

El distanciamiento entre Fico y los socialistas europeos se ha acentuado desde su regreso al poder en octubre del 2023, con decisiones polémicas como el fin de la ayuda militar a Ucrania, el desmantelamiento de la Fiscalía Especial anticorrupción y el aumento del control estatal sobre los medios públicos, medidas que han desatado fuertes protestas ciudadanas.