Trump amenaza ahora con enviar tropas a San Francisco para hacerla «grande» de nuevo
INTERNACIONAL
Cree que la buena marcha de la ciudad se torció hace 15 años cuando se volvió «woke» y que en este momento «es un desastre»
21 oct 2025 . Actualizado a las 08:08 h.Tras Los Ángeles, Washington, Chicago y Portland, Donald Trump ha puesto en su punto de mira San Francisco. El presidente de EE.UU. aseguró el domingo que va a «hacer grande» de nuevo la urbe californiana con un nuevo despliegue de la Guardia Nacional como los llevados a cabo en otras ciudades progresistas en el marco de su agresiva campaña para implementar las políticas migratorias de su Gobierno y «expulsar a criminales».
«Iremos a San Francisco», anunció Trump en una entrevista para la cadena Fox News en la que explicó que la urbe «era realmente una de las grandes ciudades del mundo», pero «hace 15 años se torció, se volvió woke». «Ahora es un desastre», concluyó.
Trump comparó el despliegue que pretende hacer en San Francisco con los realizados en Washington y Chicago, sobre los que declaró, pese a las manifestaciones en su contra: «La gente nos quiere». También destacó la supuesta presencia de «hermosas mujeres negras con gorras de MAGA por toda la ciudad», según recoge Europa Press.
El presidente de EE.UU. también ensalzó los efectos de su movilización de fuerzas en la capital del país, donde aseguró haber expulsado a «1.700 delincuentes profesionales y criminales de otros países». Para el inquilino de la Casa Blanca, Washington era antes de su intervención «una trampa mortal», mientras que ahora «es la ciudad más segura del país» y hasta «el césped crece bien».
Ciudades demócratas
En esta línea, el mandatario republicano lamentó que las «ciudades que están gobernadas exclusivamente por demócratas son prácticamente inseguras, son un desastre». «Estas ciudades tienen que ser seguras», reclamó, antes de prometer que va «a salvarlas».
Trump estimó que «lo que está pasando con los jueces es terrible», en un contexto en el que también los intentos de federalización y despliegue de la Guardia Nacional de múltiples estados en ciudades gobernadas por demócratas se están encontrando con trabas judiciales.
«Pero no lo olviden, puedo usar la Ley de Insurrección», advirtió una vez más, tras aludir a la posibilidad de invocar la norma este mes, en referencia a Chicago, o también en junio, cuando desplegó tropas en Los Ángeles ante las protestas contra las redadas y detenciones del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
El mandatario republicano subrayó que «ese es un poder indiscutible [el que le otorga esa legislación]» que «casi el 50 por ciento de los presidentes han usado». «Elijo no hacerlo, prefiero hacer esto», aclaró Trump, en alusión a su estrategia actual.