Trump asegura que España no «juega en equipo» en la OTAN

La Voz AGENCIAS

INTERNACIONAL

Donald Trump durante la rueda de prensa de este miércoles.
Donald Trump durante la rueda de prensa de este miércoles. Kevin Lamarque | REUTERS

Mark Rutte asegura que el país «no puede» cumplir con sus compromisos de seguridad con la alianza con un porcentaje de gasto militar inferior al 3,5 %, una postura que ha vuelto a provocar la crítica al Ejecutivo español desde la Casa Blanca

23 oct 2025 . Actualizado a las 13:17 h.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha vuelto a acusar a España de no «jugar en equipo» y ser la excepción a la hora de comprometerse a dedicar el 5 % de su PIB al gasto de defensa, lo que sí hacen el resto de miembros de OTAN. En una intervención en el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump, dijo que el líder de la Alianza «va a tener que hablar con España», pero confió en que el aumento del compromiso español es algo que Rutte «puede resolver fácilmente».

«Creo que tendrás que hablar con España. España no es jugador de equipo. Así que, salvo España, todos están al cien por cien. Creo que el problema con España se podría resolver muy fácilmente», aseguró directamente el presidente al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, presente en el Despacho Oval durante su intervención. Asimismo, Trump aseguró que es un miembro «muy orgulloso» de la Alianza Atlántica y ha aseverado que tiene «una excelente relación» con el resto de países miembros.

Durante su intervención, el inquilino de la Casa Blanca dijo que Estados Unidos es un miembro «muy orgulloso» de la Alianza Atlántica y aseveró que tiene «una excelente relación» con el resto de países miembros. Trump también recordó que la mayoría de países se sumaron -«con la excepción de España»- al compromiso del 5 % respecto del 2 % que estaba acordado. En la cumbre celebrada en Países Bajos, España confirmó su apoyo a la declaración que establece el cinco por ciento como umbral de gasto en defensa para el 2035 después de una carta en la que Rutte dio más flexibilidad a España para cumplir con sus objetivos de capacidades sin ceñirse a una cifra.

Después de reunirse con Trump, Rutte aseguró que España «no puede» cumplir con sus compromisos de seguridad con la alianza con un porcentaje de gasto militar inferior al 3,5 %, una postura que ha vuelto a provocar la crítica al Ejecutivo español desde la Casa Blanca. «España se ha comprometido a cumplir el objetivo. Afirman que pueden hacerlo con un porcentaje inferior al 3,5 %. Les respondí «No podéis», y muy pronto lo comprobaremos», ha declarado Rutte acerca de su discrepancia con la postura del Gobierno de Pedro Sánchez.

La OTAN insiste en que esto no se traduce en una cláusula de exclusión y recalca que España tendrá que invertir por encima del 3% para cumplir sus obligaciones de seguridad con la organización. El Gobierno español reitera que estos compromisos se pueden lograr dedicando solo un 2,1 % del PIB al presupuesto militar y defienden que la carta «interpretativa» del secretario general permite a España desvincularse del cinco %.

Sanciones a Rusia

En lo relativo a Rusia, el presidente de Estados Unidos ha confirmado la cancelación de su reunión con Putin en la capital de Hungría, Budapest, en medio del estancamiento de las conversaciones para poner fin a la invasión rusa de Ucrania. «No parecía que fuéramos a llegar a donde debíamos, así que la cancelé. Pero la tendremos en el futuro», ha asegurado. Sin embargo, prácticamente al mismo tiempo, el Departamento del Tesoro estadounidense ha anunciado sanciones contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, como respuesta a la «falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra», según cita el comunicado emitido por la Administración y que recoge la agencia Efe.

«Dada la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores empresas petroleras de Rusia que financian la maquinaria bélica del Kremlin», declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el escrito. En el documento, el Departamento asegura que estas penalizaciones se desarrollan con el objetivo de «mermar la capacidad del Kremlin» y en línea con  la voluntad de Washington de encontrar «una resolución pacífica de la guerra».

Las dos compañías están especializadas en la exploración y la comercialización de petróleo, gas natural y productos derivados del petróleo. Rosneft es una empresa estatal rusa que produce cerca del 6 % del crudo mundial y casi la mitad del de Rusia. Junto a Lukoil exportan 3,1 millones de barriles de crudo al día. Ambas están ya sancionadas por Estados Unidos, pero, esta vez, las penalizaciones se extienden a las filiales y empresas vinculadas en las que posean más del 50 % de la participación ya sea directa o indirectamente. Esta nueva sanción incluye el bloqueo a todos los bienes e intereses en territorio estadounidenses, prohíbe las transacciones por parte de personas o empresas estadounidenses y les excluye del sistema financiero del país.