La guerra de Washington contra supuestas narcolanchas se extiende al Pacífico

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

Gustavo Petro
Gustavo Petro Carlos Ortega | EFE

El presidente de EE.UU. tacha a Petro de «matón y mal tipo»

24 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Estados Unidos parece decidido a extender al Pacífico la guerra contra supuestos narcos. El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó del segundo ataque en menos de 24 horas del Comando Sur de EE.UU. contra una embarcación en este océano, matando a los tres tripulantes. «Estos ataques continuarán, día tras día», advirtió Hegseth en su cuenta oficial de Truth y agregó que no se trata de «simples narcotraficantes, sino [de] narcoterroristas», a los que comparó con el grupo terrorista Al Qaida.

Al mismo ritmo de los ataques, aumenta la tensión entre los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro. La Casa Blanca afirmó ayer que no ve señales de desescalada en las tensiones con Colombia por parte del Gobierno del «desquiciado» Petro, al que Trump acusa de ser «un líder del narcotráfico».

Un día antes, el republicano había calificado a Petro de «matón y mal tipo» que «fabrica muchas drogas». En una conversación con reporteros en el despacho oval agregó que Petro «ha hecho mucho daño a su país».

El presidente colombiano, por su parte, calificó de «ejecuciones extrajudiciales» los ataques militares estadounidenses a lanchas en el Caribe y el Pacífico. «Este tipo de maniobras [bombardeos a lanchas] rompe el derecho internacional. Estados Unidos en estas acciones está cometiendo ejecuciones extrajudiciales», dijo en una rueda de prensa en la sede del Gobierno.

Petro reiteró asimismo que Trump lo ha «calumniado» y ha «insultado a Colombia» y anunció además que se defenderá «judicialmente con abogados estadounidenses en la Justicia estadounidense» de «las calumnias», según escribió en su cuenta de X.

Suspensión de pagos y subsidios

En cuanto a la decisión de Washington de suspender todos los pagos y subsidios a Colombia, Petro afirmó que no cambia «nada», más allá de «problemas puntuales» con los recursos militares, y acusó a la derecha colombiana en Miami (EE.UU.) de hacer lobi contra su Gobierno.

«¿Qué pasa si nos quitan la ayuda? En mi opinión, nada (...) Nunca he visto en el presupuesto de Colombia un solo dólar de ayuda», aseguró.

Mientras, Venezuela se solidarizó con el mandatario colombiano por los ataques de Trump. «Elevamos nuestra palabra de solidaridad con el presidente Petro, primer presidente que yo recuerde que en Colombia combate el narcotráfico», declaró el ministro de Interior, Diosdado Cabello, en un vídeo difundido en Telegram.

El también número dos del chavismo dijo que Petro «hoy está amenazado» y que, con respecto a Venezuela, el gobernante colombiano «ha tenido siempre una actitud valiente». Sin embargo, señaló que en la región hay «algunos gobernantes [que] son temerosos» y otros que consideró «arrastrados al imperialismo», en referencial al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele.