La UE pide a Ucrania agilizar sus medidas anticorrupción para avanzar en la adhesión

Claudia zapater BRUSELAS / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, durante la presentación del informe
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, durante la presentación del informe OLIVIER HOSLET | EFE

La Comisión destaca los esfuerzos de Montenegro y Albania y critica a Georgia, cuya entrada está prácticamente suspendida

04 nov 2025 . Actualizado a las 22:00 h.

Como cada año, la Comisión Europea publicó su informe sobre el progreso de los países candidatos a entrar en el bloque comunitario, que califica a cada posible miembro según el avance de sus reformas para armonizar con el marco de la UE. El análisis concluye que pese a la escalada de la guerra de agresión rusa, Ucrania sigue demostrando un fuerte compromiso, aunque avisa que debe intensificar sus esfuerzos para cumplir con los estándares comunitarios.

El informe advierte que para seguir el plan de Bruselas, que programa el fin de las negociaciones de adhesión para el 2028, Kiev debe «acelerar el ritmo de las reformas», en especial de aquellas relacionadas con el Estado de derecho. Un punto crítico señalado en el análisis es la necesidad de Kiev de garantizar un marco sólido e independiente de lucha contra la corrupción.

El toque de atención llega tras el escándalo destapado en julio sobre una ley que habría debilitado la independencia de los organismos de control anticorrupción. Frente a las críticas internacionales, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, rectificó su polémica decisión de asumir el control político sobre las agencias anticorrupción y devolvió la independencia a dos de esos organismos.

Zelenski celebró las conclusiones del análisis, asegurando que son las más favorables desde que el país obtuvo el estatus de candidato a la adhesión en el 2022. «Esta es la mejor evaluación hasta la fecha: prueba de que, incluso mientras nos defendemos de la agresión a gran escala de Rusia, Ucrania sigue haciendo reformas y transformándose de acuerdo con los estándares europeos», escribió en sus redes sociales. El líder ucraniano añadió que espera «acciones decisivas de la UE para superar todos los obstáculos artificiales hacia una Europa fuerte y unida».

Albania y Montenegro

La Comisión también destacó los esfuerzos de Montenegro y Albania, que aspiran a concluir sus negociaciones de adhesión para finales del 2026 y del 2027, respectivamente. Ambos países se perfilan como los principales candidatos a integrarse al grupo de los Veintisiete. Sin embargo, fue especialmente crítica con Georgia, donde el partido gobernante, alineado con Moscú, ha reprimido protestas en favor de la adhesión a la Unión Europea y encarcelado a periodistas. El país recibe así la nota más baja del informe y ve su candidatura prácticamente suspendida.