Los reyes llegan de visita a China para reforzar la cooperación con España
INTERNACIONAL
Carlos Cuerpo tratará de atraer inversiones tecnológicas del país asiático
11 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los reyes Felipe VI y Letizia arrancan este martes en Chengdú una visita de Estado a China con la que el Gobierno busca vías para seguir abriendo el mercado chino no solo a productos que ya gozan de interés en el gigante asiático, como el porcino, sino a otros bienes y sectores y con la que atraer nuevas inversiones que generen valor añadido en España.
Los monarcas llegaron ayer por la mañana a Chendgú, capital de la región de Sichuán, pero la agenda oficial de su visita de Estado no arrancará hasta hoy y, prueba del enorme interés que tiene el Gobierno en tratar de reducir la brecha comercial con China, la agenda arrancará con un foro empresarial en el que está prevista la asistencia de 400 empresarios de los dos países.
El objetivo de la visita, la primera como reyes y la primera a este nivel desde el 2007, es «reforzar la cooperación en el ámbito económico, comercial y también nuestro marco bilateral de inversiones de la mano de nuestras empresas y hacerlo además para conseguir una relación más equilibrada y sólida con una de las principales economías del mundo», resumió en declaraciones a la prensa el ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo.
En realidad, este fue el mensaje que ya hizo llegar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la última visita que hizo a Pekín el pasado mes de abril para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, cuando se acordó un plan de acción específico sobre sectores estratégicos como el sector del automóvil, el de la transición verde, el de la salud y el agroalimentario, y que con toda seguridad le volverá a trasladar Felipe VI cuando ambos se reúnan el miércoles en el Gran Palacio del Pueblo, en Pekín. También incidirá en ello el propio ministro a sus homólogos de Comercio y Economía chinos, con los que tiene previsto reunirse durante la visita.
Déficit comercial
Con China, reconoció Cuerpo, hay una relación comercial muy asimétrica, con un déficit de unos 40.000 millones, de ahí que el objetivo sea seguir avanzando en la presencia de las exportaciones españolas —actualmente hay unas 9.000 que venden productos en el país asiático—, dado el «enorme potencial» del mercado chino, y seguir atrayendo inversiones chinas a España que «puedan suponer mayor valor añadido, que puedan tirar también de la cadena de producción local, que puedan generar empleo y que también puedan suponer una transferencia de tecnología para nuestras empresas».
El titular de Economía se refirió de forma expresa al sector porcino y al sector farmacéutico.
Además del foro empresarial, Felipe VI tiene previsto reunirse con el secretario del comité provincial del Partido Comunista Chino (PCCh) y el gobernador de Sichuan. Además, las autoridades locales ofrecerán un almuerzo a los reyes. Como es frecuente en las visitas de Estado, Letizia tendrá una agenda separada. En esta ocasión asistirá a un acto con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado organizado por el Instituto Cervantes y que tendrá lugar en el memorial de la poetisa china Xue Tao.