Felipe VI y Xi Jinping resaltan la amistad y la confianza entre España y China

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

 Los reyes de España, durante la ofrenda floral a los héroes caídos de China.
Los reyes de España, durante la ofrenda floral a los héroes caídos de China. Casa de S.M. el Rey | EUROPAPRESS

El monarca reivindica la voz de Pekín para afrontar los desafíos globales

12 nov 2025 . Actualizado a las 21:58 h.

Felipe VI y la reina Letizia concluyeron este miércoles su visita de Estado a China. La segunda jornada de esta reunión se dio en la capital del gigante asiático, Pekín, con el presidente del país, Xi Jinping, y la primera dama, Peng Liyuan, como anfitriones. Era la primera vez en 18 años que un monarca español visitaba China. Ambos jefes de Estado cerraron diez acuerdos económicos y de colaboración y afianzaron las relaciones diplomáticas entre los dos países. La visita de los monarcas refuerza el acercamiento de España a este país. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, lo ha visitado tres veces desde el 2023 y Xi acudió a Madrid en el 2018.

«Creemos que la amistad entre España y China sin duda beneficia a ambos pueblos y es coherente con dos países de larga historia y de vocación global», destacó Felipe VI en los instantes previos de su encuentro bilateral con Xi en el Gran Palacio del Pueblo, el escenario clásico de las reuniones de alto nivel. El monarca destacó «una relación sólida» y «de confianza mutua» de China y su capacidad para «afrontar los grandes desafíos globales». Por su parte, el mandatario chino destacó que España y su país «juntos han establecido un ejemplo de convivencia amistosa y desarrollo conjunto entre países con diferentes historias, culturas y sistemas sociales».

La reunión de las delegaciones dio paso a la firma de una decena de acuerdos bilaterales y memorandos, entre ellos protocolos de acuicultura, de aceite y harina de pescado para alimentación animal, y de regionalización de la peste porcina africana y de seguridad alimentaria. Los documentos firmados también incluyen convenios entre instituciones científicas de ambos países, así como otro en materia de coproducción cinematográfica. También se acordó la creación de una Comisión Mixta de Cooperación Económica y un memorando de acceso al mercado chino de las exportaciones.

José Manuel Albares, ministro de Exteriores y presente junto al titular de Economía, Carlos Cuerpo; en la cumbre, firmó un acuerdo de colaboración para impulsar el español entre la Universidad de Sichuan y el Instituto Cervantes.

Felipe VI viajó por primera vez a China en representación de la Casa Real en el 2000, cuando aún era príncipe. «Sin duda el avance y el progreso desde ese año es muy notable y así sigue siendo para la admiración de todo el mundo», destacó el rey.

Los reyes fueron recibidos con todos los honores. A su llegada a Pekín, Xi Jinping les esperaba en la plaza de Tiananmen. Como es tradición en las visitas de Estado, los monarcas realizaron una ofrenda al Monumento de los Héroes del Pueblo Chino.

Mientras el rey y los dos ministros departían con el presidente chino, la reina Letizia acudió junto a la primera dama del gigante asiático a un centro pionero de atención a personas con discapacidad.

Orquesta del Teatro Real

Una vez pasada la tarde, Xi y los reyes vivieron en primera línea el concierto de la Orquesta Titular del Teatro Real en el Centro Nacional de Artes Escénicas de Pekín. La orquesta, que este año también actuó en Nueva York, se estrenaba por primera vez en el país asiático. En la cena de gala, Felipe VI dio un nuevo discurso de agradecimiento. El monarca recordó la fascinación que sintió en 1923 el escritor Vicente Blasco Ibáñez cuando visitó China. «Con esa misma fascinación [...] hacemos nuestras esas palabras sobre el tiempo», empezó el rey, que recordó el origen de las relaciones diplomáticas, cuando su padre, Juan Carlos I, visitó el país en 1978.