El cartel de los Soles, la esquiva banda en la diana

La Voz REDACCIÓN / AGENCIAS

INTERNACIONAL

Trump, a bordo del avión presidencial
Trump, a bordo del avión presidencial Annabelle Gordon | REUTERS

18 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Donald Trump ha puesto en el foco el narcotráfico para justificar una operación militar que causa temblores en el régimen de Nicolás Maduro. En el centro de la diana del republicano está el denominado cartel de los Soles, esquiva organización criminal a la que Washington atribuye vínculos con el Gobierno chavista y a la que pretende combatir con el reciente envío de un gran contingente militar al Caribe que ha disparado la tensión con Caracas.

Washington dio el pasado domingo un paso más y anunció que lo designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés), después de haberlo catalogado en julio como un grupo terrorista global especialmente designado (SDGT). Aunque las autoridades estadounidenses hablan de la existencia de este grupo integrado por militares venezolanos (el nombre procede supuestamente de las insignias que lucen los generales) desde los noventa, las averiguaciones de la DEA no se oficializan hasta marzo del 2020, durante el primer mandato de Trump, según recoge Efe.

Es entonces cuando el Departamento de Justicia reconoce formalmente que el cartel existe y asegura que Maduro y el titular de Interior venezolano, Diosdado Cabello, son sus líderes, algo que la Administración Trump reiteró en julio. Bajo este argumento, Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita la captura de Maduro y otros dirigentes del cartel.

Caracas niega rotundamente la existencia del grupo, algo en lo que coincide Colombia, y acusa a Washington de difamación con el objetivo de desestabilizar Venezuela. En cambio, Gobiernos conservadores como los de Daniel Noboa, en Ecuador; Javier Milei, en Argentina, o Santiago Peña, en Paraguay, han reconocido a la banda también como organización terrorista, mientras que el presidente colombiano, Gustavo Petro, defiende que el cartel «no existe».

El centro de investigación independiente sobre criminalidad y narcotráfico InSight Crime describe al cartel de los Soles como un grupo que no es «jerárquico ni ideológico» y cuya estructura «está constituida por una red difusa de células» incrustadas en los poderes públicos venezolanos, especialmente en el Ejército.