Sánchez pacta con Zelenski la entrega de armas por valor de 100 millones de euros a Ucrania

Pablo Medina MADRID / LA VOZ

INTERNACIONAL

Volodímir Zelenski y Pedro Sánchez en La Moncloa.
Volodímir Zelenski y Pedro Sánchez en La Moncloa. Fernando Sánchez | EUROPAPRESS

El presidente ucraniano se dio cita hoy con representantes de la industria armamentística, entre ellas las gallegas Urovesa, Marine Instruments y Centum

19 nov 2025 . Actualizado a las 08:45 h.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró ayer al jefe del Estado ucraniano, Volodímir Zelenski, la continuidad de la ayuda española para su país, y ratificó que Madrid financiará con un paquete de ayuda por valor de 800 millones de euros, 100 de los cuales irán destinados a ayuda militar para la defensa del país invadido por Rusia ilegalmente hace tres años.

En rueda de prensa tras su cita, Sánchez aseguró que «España movilizará más de 800 millones de euros para apoyar al Ejército, ayudar a la población civil y modernizar la infraestructura dañada por los ataques». En opinión del líder de los socialistas, «así se defiende el proyecto europeo».En principio, los 100 millones en ayuda militar se incluirán dentro de un paquete de 500 millones que la OTAN ha preparado bajo el nombre Lista de Requisitos Prioritarios para Ucrania, que esencialmente incluye drones y sistemas de radares para la defensa del espacio aéreo. 

Zelenski aseguró que se siente muy orgulloso de que «España no sea indiferente» con respecto al «neoimperialismo ruso», como lo definió Sánchez. Y también pudo ratificar que «para nosotros, los misiles antiaéreos son muy importantes, nos ayudará de manera significativa. Estamos intentando proteger no solo la seguridad de nuestros ciudadanos, sino de toda Europa». El presidente ucraniano apuntó que durante estos meses «llega el invierno, los apagones, y en estos momentos difíciles, siempre te acuerdas de los amigos que te trajeron la luz. Y el pueblo de España es un amigo». Y apuntando a la dureza de la estación, Sánchez destacó que en el paquete de ayuda se incluirán 200 millones para la reconstrucción del país y otras cantidades para reforzar y preservar la infraestructura energética ucraniana.

Zelenski sale así reforzado de su visita oficial a España después de alcanzar acuerdos similares y recibir el apoyo de Grecia y Francia, sus últimos destinos antes de viajar a Madrid en su gira europea para asegurarse el apoyo armamentístico y político de los Veintisiete.

El presidente ucraniano inició su visita a la capital española con una visita al Congreso de los Diputados, donde le recibieron la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el del Senado, Pedro Rollán. Allí, pudo visitar las estancias más representativas, entre ellas el hemiciclo, donde la socialista le mostró los disparos de Tejero del 23F. El presidente recibió en obsequio de las autoridades parlamentarias españolas un león de bronce similar al de la escalinata del edificio.

Posteriormente, Zelenski puso rumbo a La Zarzuela, donde le esperaba un almuerzo con el rey Felipe VI. Durante el mismo, el monarca trasladó a su invitado la continuidad «del apoyo español a Ucrania en todos los ámbitos, diplomático, financiero y militar, por todo el tiempo en que sea necesario» en compañía del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Fue la tercera vez que se vieron las caras después de la cita de líderes europeos de Granada en el 2023 y la última visita oficial del presidente ucraniano a España el año pasado.

Zelenski tuvo un hiato entre la comida con el rey y su encuentro con Sánchez para visitar Indra y comprobar el potencial de los sistemas antidrones y radares aéreos de esta compañía. También en compañía de la titular de Defensa, Margarita Robles, y de representantes de otras 13 empresas armamentísticas. Entre ellas, las gallegas Urovesa, Marine Instruments y Centum.

El ucraniano se verá con Witkoff en Estambul

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció antes de iniciar su tercera visita a España que viajará desde Madrid a Turquía para «revitalizar las negociaciones» con Rusia y buscar formas para forzar a Moscú a sentarse a hablar y lograr una salida diplomática al conflicto. «Mañana mantendré reuniones en Turquía. Nos estamos preparando para revitalizar las negociaciones, y hemos desarrollado soluciones que propondremos a nuestros socios», escribió en X Zelenski. El presidente ucraniano añadió que la prioridad de Ucrania es avanzar hacia el final de la guerra. «También trabajamos para restablecer los intercambios de prisioneros de guerra y traer a nuestros prisioneros de guerra a casa», remachó Zelenski.

Turquía ha ejercido de mediadora y anfitriona en los últimos contactos directos entre ucranianos y rusos, en los que se han acordado intercambios de prisioneros de guerra pero no se han logrado avances hacia la paz.

Sin embargo, Zelenski solo se reunirá en principio con el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, ya que Moscú rechazó asistir a dicha cita. Las autoridades turcas también participarán, pero la ausencia del Kremlin de la mesa anuncia que se abordará la guerra en el este europeo de forma descafeinada.

Sin planes con Putin

«Mañana no habrá representantes rusos en Turquía. Por ahora, estos contactos se están llevando a cabo sin participación rusa. Esperaremos información sobre lo que se abordará en Estambul», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria. Además, agregó que el presidente ruso, Vladimir Putin, «de momento no tiene planes concretos» de mantener contactos con Witkoff, aunque subrayó que el jefe del Kremlin está abierto a esa posibilidad.

«Por lo visto, Zelenski se refería a los contactos que tendrán lugar hoy. Se trata de los contactos con nuestros amigos turcos, a los que posiblemente se sumará el señor Witkoff», añadió.